Locales Escuchar artículo

LEANDRO TORRI: “ES UNA BOCANADA DE AIRE FRESCO”

Nueva concesión para el transporte público de pasajeros local.

LEANDRO TORRI: “ES UNA BOCANADA DE AIRE FRESCO”

Nueva concesión para el transporte público de pasajeros local.

Ayer se conoció la noticia de que a partir del 1 de octubre habrá una nueva empresa brindando el servicio de transporte público de pasajeros en el trayecto que une Ramallo y Villa Ramallo, que hasta ahora (y hasta el 30 de septiembre) tiene a su cargo Vercelli, con la Línea 500.

Leandro Torri, secretario de obras y servicios públicos, fue entrevistado por Ramallo City y dio detalles puntuales sobre esta nueva concesión que se viene.

“La empresa Vercelli tenía una concesión por 10 años que se podía renovar por cinco años más o hacer una prórroga, como se hizo. Ante algunas cuestiones que se estuvieron dando, relacionadas con cómo se estaba prestando el servicio y ante la actualidad que atravesamos, entendimos que lo más sano era hacer una licitación pública. Lo mejor era abrir nuevas propuestas generando un nuevo pliego de bases y condiciones y así fue como con el Ejecutivo se decidió conformar una comisión y hacer el nuevo pliego. Fue una licitación nacional. Tuvimos consultas de la empresa San Sebastián y de la actual, la línea 500 y de otras empresas, pero cuando llegó el momento la única que adquirió los pliegos fue la empresa San Sebastián”, relató Torri.

La empresa San Sebastián fue el único oferente y cumplió con todos los requisitos presentes en el pliego de bases y condiciones: “Fue el único oferente y reunió todos los requerimientos en cuanto a la situación económico-financiera y todos los otros requerimientos necesarios. Como dice la ley orgánica, al ser una oferta única, el Ejecutivo no puede adjudicar sin el aval del Concejo Deliberante. Así que se elevó el proyecto de autorización de adjudicación y ayer fue tratado y aprobado”, señaló el secretario.

En esta nueva etapa que comenzará el 1 de octubre, el Municipio está evaluando algunos cambios: “Estamos analizando algunas cuestiones de cambio de recorrido que serán a mediano plazo, porque hay que modificar refugios y garitas. Y hay que poner en condiciones garitas que hoy están en muy mal estado. Estuvimos analizando sacar el recorrido de la zona céntrica que es donde hay más vehículos. Entendemos que hay que ir por otras arterias tanto de Ramallo como de Villa. Otra cuestión que pusimos en el pliego es la implementación de la SUBE que nos va a permitir saber realmente cuántos son los pasajeros que suben diariamente en las distintas frecuencias, cuántos utilizan el servicio. Esto nos va a permitir también analizar el valor del boleto, saber cuántos kilómetros reales se recorren, en qué tiempo, gasto de combustible, qué pasajeros lo utilizan (un estudiante o un usuario normal). Es una información a la que nunca podíamos acceder con la empresa actual; ellos venían con una polinómica y a nosotros nos faltaba más información de soporte”, detalló Torri y agregó: “Elevaremos estas cuestiones al Concejo Deliberante y se armará una comisión con representantes de cada bloque y trabajaremos para mejorar el servicio. Vamos a trabajar con esta nueva empresa haciendo cumplir todos los requerimientos que se solicitaron, tratando de mejorar el servicio. Lo que queremos es que el usuario del transporte público de pasajeros tenga un servicio en condiciones”.

Sobre San Sebastián, Leandro Torri dijo: “Es una empresa que tiene su centro logístico en el parque industrial donde tiene los colectivos y dispondrá de seis coches disponibles para el servicio, modelo 2017 y 2014. En cuanto al personal, los choferes, hablarán las empresas entre sí y con los trabajadores”.

Torri aconsejó a los usuarios de la actual Línea 500 cargar la tarjeta Mi Boleto con lo justo y necesario: “Cargar Mi Boleto con lo justo porque funcionará hasta el 30 de septiembre. Estamos en comunicación con el Ministerio de Transporte de la provincia y con la empresa que instala los equipos de la SUBE tratando de resolver para que no haya inconvenientes en que cada usuario pague con esta implementación. La SUBE implementó una app para ciertos modelos de teléfonos para poder pagar y si no, está la tarjeta”.

“Es una bocanada de aire fresco; veníamos con muchos cuestionamientos”, reflexionó, a modo de cierre, el secretario.

Volver arriba