Warning: Undefined array key "cod" in /home/c2171729/public_html/articulo/tension-y-desacuerdos-en-las-paritarias-municipales.php on line 24 TENSIÓN Y DESACUERDOS EN LAS PARITARIAS DE LOS MUNICIPALES DE RAMALLO Y UN MINISTERIO DEL TRABAJO IRRESOLUTIVO E INCONGRUENTE - Ramallo City
Generales

TENSIÓN Y DESACUERDOS EN LAS PARITARIAS DE LOS MUNICIPALES DE RAMALLO Y UN MINISTERIO DEL TRABAJO IRRESOLUTIVO E INCONGRUENTE

El miércoles 5 de abril se realizó una conferencia de prensa.

Juliana Bisio, secretaria de Coordinación, Silvio Gaeto, secretario de Gobierno y Pablo Acosta, secretario de Hacienda del Municipio, convocaron a una conferencia de prensa para poner en conocimiento de la población la situación desatada en el Ministerio de Trabajo de San Nicolás con motivo de las paritarias 2023 que se están llevando adelante en el municipio.

“Hace tiempo venimos trabajando con una modalidad, evitamos entrar en un ida y vuelta sobre todo cuando se están discutiendo salarios. Y nos ha dado buenos resultados, ya que hace tres años venimos cerrando la paritaria de la mejor manera”, comenzó indicando Silvio Gaeto. Y continuó: “A lo largo de este mes se han suscitado situaciones que nos generan cierta preocupación. Nosotros hemos ofrecido un aumento acorde a lo que tiene que ver con la inflación imperante en el país y hemos tomado una decisión bastante arriesgada que es el aumento del 30%, el cual en julio se podrá revisar con una cláusula gatillo. Hemos mantenido abierta la paritaria; en ningún momento el Departamento Ejecutivo se negó a charlar con los gremios; hemos acordado con ellos cómo íbamos a hacer las reuniones en la Municipalidad de Ramallo. Siempre nos hemos mostrado predispuestos y terminamos de una manera que no sé si hay antecedentes, convocados por el Ministerio. Ya pedimos que nos explicaran los motivos por los que estábamos siendo convocados. Hasta ahora el Ministerio no ha agregado nada nuevo a la forma de trabajo que teníamos acá en Ramallo. Por eso convocamos a esta conferencia, para poner en conocimiento al vecino de esta situación y adelantar, que, más allá de la intención de mantener salarios acordes, tenemos la obligación también de prestar servicios al vecino que paga las tasas. Y no hay que olvidarse que estamos atravesando una crisis económica a nivel nacional sin precedentes, porque hay quienes piensan que Ramallo es una isla”.

Por su parte, Pablo Acosta, remarcó: “Creemos estar a la altura de las circunstancias cuando estamos ofreciendo un 30% de aumento escalonado. Pero, además, estamos ofreciendo la novedad que nunca hicimos de una cláusula gatillo que nos permitiría en julio rever automáticamente el efecto inflacionario sobre los salarios. El esfuerzo que está haciendo el Municipio es muy grande. Los salarios de Ramallo están en los cinco primeros lugares de la provincia de Buenos Aires muy por encima de los municipios vecinos y de algunos que no son tan vecinos. A modo de ejemplo, en Salto, en donde el secretario gremial de ATE Adrián Lescano es delegado gremial, la paritaria se cerró por unanimidad y lo que va a cobrar el trabajador de Salto en el mes de noviembre de este año, el trabajador municipal de Ramallo lo cobró en marzo”.

La situación es por lo menos, tensa y confusa. En el medio de una paritaria municipal abierta, el gremio ATE que no acepta la propuesta presentada por el Ejecutivo realiza un paro y se denuncia en el Ministerio de Trabajo de San Nicolás que hubo una persecución para que ese paro no cuente con la adhesión de los trabajadores.

“Ayer le consulté a la Coordinadora Regional del Ministerio y respondió que el Ministerio de Trabajo no era organismo competente para determinar si un paro en medio de una paritaria era legal o ilegal, procedente o no. Cosa que nos llamó poderosamente la atención porque se supone que el Ministerio es el organismo de control y la autoridad competente en esta materia. Quiero creer que no se está metiendo a los trabajadores en el medio de algo político, en un año electoral”, señaló Juliana Bisio y añadió: “Nos resulta llamativo que se rechace una propuesta que tiene una cláusula gatillo, que tiene un incremento del 30% en cuatro meses lo que equivaldría a una inflación del 120% anual. Desde este lado no van a encontrar una dilación respecto al aumento a los trabajadores y fuera de hacer demagogia, sabemos que no llegan a fin de mes, la inflación nos afecta a todo y por eso, en marzo se dio un aumento por decreto y seguramente se haga en el mes de abril”.

Para finalizar la conferencia, el secretario de Gobierno remarcó: “El Ministerio y el tribunal de cuenta nos hacen fundamentar todo el tiempo lo que firmamos. El gremio ATE no hace ningún fundamento del pedido del 40%. El concejal Lescano y su bloque rechazó el aumento de la fiscal impositiva del 85% y propuso un 60% y ahora está llevando a la paritaria a una situación de tensión. Hay que ser responsables y darle un marco de coherencia a las cosas”.

 

 

Comentarios
Volver arriba