Locales Escuchar artículo

“SE TRIPLICA LA SUMA QUE RAMALLO VIENE RECIBIENDO DE LA PROVINCIA”

Mauro Poletti firmó un convenio de fortalecimiento del fondo de seguridad con la provincia de Buenos Aires.

“SE TRIPLICA LA SUMA QUE RAMALLO VIENE RECIBIENDO DE LA PROVINCIA”

Mauro Poletti firmó un convenio de fortalecimiento del fondo de seguridad con la provincia de Buenos Aires.

Días atrás, el intendente de Ramallo, Mauro Poletti, viajó a la ciudad de La Plata para suscribir un convenio con la provincia de Buenos Aires que representará importantes aportes en materia de seguridad para nuestro distrito.

En conversación con Ramallo City, así se expresó el intendente:

“A partir de la firma de este convenio de fortalecimiento del fondo de seguridad se triplica la suma que Ramallo viene recibiendo para la provisión de combustible para los móviles afectados a seguridad y para la reparación de los móviles. El municipio viene recibiendo $3.000.000 y va recibir aproximadamente $9.000.000. Además, volvimos a reiterar al ministro de Seguridad la necesidad que tenemos de renovar la flota con la que cuenta la Policía Comunal y tenemos la aprobación previa de que vamos a recibir algunos móviles nuevos para seguir profundizando el proyecto de seguridad ciudadana que hemos empezado a desarrollar a partir del año 2023”, indicó el intendente y remarcó la importante inversión que continuamente realiza nuestro municipio en los aspectos relacionados con la seguridad: “La capacidad contributiva o de inversión que tiene el partido Ramallo es muy diferente a muchos distritos de la provincia. Nosotros, el año pasado, invertimos en materia de seguridad ciudadana, más de $1.500.000.000”.

Un punto fuerte a resolver es la falta de personal policial que, desde hace años, está sufriendo nuestro distrito. Al respecto, Poletti señaló: “En la primera gestión de gobierno, nosotros trajimos la Policía Local que representó entre 140 y 160 efectivos nuevos. En los cuatro años que nos antecedieron a esta gestión se fueron más de 100 efectivos y si a esos 100 efectivos le sumamos los que están de licencia por cuestiones médicas, prácticamente perdimos todo esos efectivos que habíamos sumado entre el 2015 y el 2019. Por ese motivo y porque cuando arrancamos la gestión vimos que nos faltaban móviles y personal, es que se tomó la decisión de implementar la patrulla municipal preventiva, donde aportamos vehículos desde el presupuesto del municipio y recurso humano, algunos policías jubilados o retirados y muchos efectivos, muchos operadores que fueron formados por la Secretaría de Seguridad en esos cursos de capacitación que hicimos antes de la implementación de la patrulla preventiva”.

Sin duda, uno de los pilares en cuanto a las acciones orientadas a trabajar en seguridad es la creación del Observatorio de Seguridad que, entre otras funciones, se dedica a realizar mapas y estadísticas, que luego permitirán tomar decisiones pertinentes. Sin embargo, voces opositoras han criticado y han puesto en duda la credibilidad de estas estadísticas. Sin ánimo de responder a las críticas, el intendente expresó: “Yo prefiero invertir todo mi tiempo en trabajar para resolver problemas. Tener un observatorio de seguridad ciudadana no solamente te sirve para ver las estadísticas, sino también te sirve para hacer un diagnóstico y anticiparte a los hechos. La semana pasada hubo una situación de violencia fuera de las escuelas y nosotros habíamos identificado esta problemática, por eso implementamos el programa Corredores Seguros, donde comenzamos ubicando semáforos en cada uno de los establecimientos escolares para ordenar el tránsito en el ingreso y la salida, después vamos colocando tótems de seguridad y esto va acompañado de una capacitación donde le explicamos a los chicos, pero también al personal docente, cómo funciona. Yo podría decir que el observatorio de seguridad y la generación de estadística es lo más importante del proyecto de seguridad, porque te permite saber dónde estás parado y hacia dónde está mutando el delito. Por eso, cuando los vecinos nos decían por qué no poníamos los tótems de seguridad en los barrios es porque básicamente está orientado a controlar el ingreso y la salida de los estudiantes de las escuelas. En los barrios colocamos cámaras domo y colocamos cámaras lectora de patentes en los ingresos de las localidades y esa decisión es a partir de un diagnóstico donde teníamos que, en el partido de Ramallo había entre uno y dos asaltos por mes en cada una de la de las localidades y el 95% de esos delitos era cometido por gente que era foránea a nuestro partido”.

“Nosotros tenemos mejores indicadores que en los distritos vecinos, no obstante ello, insisto en la importancia de estar haciendo las estadísticas y monitoreando la situación todo el tiempo. Además, la idea es que en los próximos meses podamos instalar en nuestro sistema de monitoreo, inteligencia artificial para poder optimizar las prestaciones de nuestro sistema. También hemos hecho la compra de dos antenas, para Pérez Millán y El Paraíso, ya que desde hace muchísimos año, particularmente las cámaras de Pérez Millán se monitorean desde la delegación. A partir de la instalación de esta antena vamos a poder vincularla a nuestro centro de monitoreo y se incorporan al sistema que tenemos en la localidad cabecera de Ramallo”, finalizó el intendente.

Volver arriba