Locales Escuchar artículo

PROGRAMAS SAE Y MESA: SE REALIZÓ UN BALANCE A UN MES DE LA MUNICIPALIZACIÓN

Conferencia de prensa.

PROGRAMAS SAE Y MESA: SE REALIZÓ UN BALANCE A UN MES DE LA MUNICIPALIZACIÓN

Conferencia de prensa.

Esta mañana se llevó a cabo una conferencia de prensa con el fin de brindar una evaluación del primer mes de la municipalización de los programas SAE y Mesa. El SAE brinda prestaciones presenciales de desayuno/merienda y comedor a los alumnos de las escuelas públicas y el Mesa es el refuerzo, el módulo extraordinario para la seguridad alimentaria y es entregado por alumno.

Estuvieron presentes la subsecretaria de Políticas Educativas, Laura Castro, el secretario de Fortalecimiento Institucional, Marcelo Verón, el director Desarrollo de la Comunidad, Ricky Mendoza y la referente de esa área en Pérez Millán, Romina Rossi.

“Desde la municipalización de este programa estamos asistiendo a 7.625 chicos en desayunos y meriendas y a 3.143 en lo que es comedor. A través de una decisión de nuestro intendente y del equipo, se incorporó a los CENS y a la modalidad adultos que hasta el momento no estaban incluidos, pero sí había una necesidad”, comenzó indicando Marcelo Verón.

Por su parte, Laura Castro, señaló: “Esta municipalización es principalmente para los proveedores locales y para todo lo que tiene que ver con el movimiento interno. En los concursos de precios y en las distintas compras intervienen proveedores locales. Por eso, a la hora de llevar a cabo este programa, se dividió en distintos sectores, teniendo en cuenta las localidades. En Pérez Millán ya cuentan con proveedores propios de esa localidad”.

Para reforzar este concepto, Romina Rossi añadió: “La importancia de la municipalización también permitió la cercanía con las instituciones educativas donde en cada localidad estuvo un referente del gobierno municipal asistiendo, evacuando dudas e interviniendo en lo que sea necesario en lo relacionado con el programa SAE”. Asimismo, agregó: “La evaluación del primer mes del programa SAE ha sido totalmente positiva. Tuvimos en cuenta, para la primera provista, no considerar el stock que había en cada escuela sino, suministrarle todo lo que necesitaban desde cero para poder avanzar en el proceso de ahora en adelante. Generalmente venían contando con un stock, pero decidimos que, por pibe por día, tengan todo lo que necesitaban para que haya abundancia en cada escuela y nada les falte”.

Ante la pregunta de la prensa relacionada con un hecho que visibilizó la oposición que tuvo que ver con que entre los alimentos entregados no había leche sino un producto similar, tipo “bebida láctea” y lo mismo sucedió con el dulce de leche, la subsecretaria de Políticas Educativas respondió: “Fue un error. El mismo día que nos informan de esta situación citamos a nuestro proveedor quien nos manifestó que a la hora de hacer el pedido decía “Leche Entera” y nosotros lo comprobamos. El proveedor también inició sus acciones legales y correspondientes a la marca y nos trajo copia. La empresa reconoció el error cometido y le va a devolver el importe que había aportado para esa compra. La bebida láctea la retiramos de todas las instituciones y fue reemplazada. Lo del dulce de leche fue en la misma empresa y el mismo pedido. Ya fue reemplazado por San Ignacio”.

El director de Desarrollo de la Comunidad, “Ricky” Mendoza, brindó detalles sobre el programa Mesa y cómo se había mejorado desde el Municipio: “Hubo una mejora en la entrega del módulo Mesa debido a que nosotros podemos contar con una caja con 12 productos, contra el módulo anterior que era de ocho productos, manteniendo el mismo precio que es de $12.200 aproximadamente por módulo para cada estudiante. Hemos registrado ayer un pequeño problema en el reparto con algunas cajas y al tener buen contacto con el proveedor pudimos hacer el reemplazo y entregarlos como correspondía”.

Volver arriba