Locales Escuchar artículo

LUIS ALGASIBIUR: ¿CÓMO LE EXPLICAMOS AL TRIBUNAL DE CUENTAS QUE TERMINAMOS PAGANDO UN 500% POR ENCIMA?

FIiplasto: tierras por tasas. Se aprobó la ordenanza pero el bloque JUNTOS UCR se abstuvo.

LUIS ALGASIBIUR: ¿CÓMO LE EXPLICAMOS AL TRIBUNAL DE CUENTAS QUE TERMINAMOS PAGANDO UN 500% POR ENCIMA?

FIiplasto: tierras por tasas. Se aprobó la ordenanza pero el bloque JUNTOS UCR se abstuvo.

En el estudio de Ramallo City recibimos la visita del Dr. Luis Algasibiur, concejal del bloque opositor Juntos UCR. Con él dialogamos sobre la abstención de su bloque al proyecto de ordenanza (que resultó aprobado por mayoría) relacionado con el convenio entre el Municipio y la empresa Fiplasto, mediante el cual la empresa entregaría tierras a cambio de la condonación de tasas durante cinco años.

El concejal Algasibiur detalló los argumentos que determinaron la postura del bloque: “Nosotros somos conscientes de que existe la necesidad imperiosa de la vivienda y conocemos el déficit que hay de tierras. Pero es nuestro deber como concejales tratar de hacer que todas estas operaciones o convenios se realicen dentro de la legalidad o dentro de las normas que establece, por ejemplo, el honorable Tribunal de Cuentas. Entonces, dentro de ese análisis, cuando nos hacemos del proyecto original, que es totalmente diferente al actual, en ese momento presentamos un listado de cosas que para nosotros eran fundamentales para poder acompañar esta ordenanza y que iban a poner claro sobre oscuro sobre diferentes puntos que a nosotros nos llamaban mucho la atención”.

Puntualmente, el concejal se refiere al no pago de tasas que el Municipio estableció por cinco años, además de la condonación de una deuda: “Fiplasto tiene una deuda de impuestos con el municipio. A través de este convenio ofrece tierras, un macizo de tierra como se dice, que serían aproximadamente 30 hectáreas, para que el Municipio utilice en viviendas sociales. La contraprestación sería que se le reconociera como pagado todo lo que se adeudaba y además, a futuro, no se le cobraran las tasas y los impuestos de cualquier índole durante cinco años. La parte de dar por paga las tasas con esta contraprestación nosotros sabíamos que era factible. Pero, de ahí en más te pones al día. ¿Cómo? Fiplasto dice, "me lo van a pagar ustedes con cinco años de impuestos y de tasas a futuro". Y es ahí, cuando a nosotros nos entran muchísimas dudas. ¿Podemos comprometer al Municipio a afectar recursos económicos que le van a ingresar durante cinco años a futuro? Y es donde nosotros pedimos que el honorable Tribunal de Cuentas nos diga si se puede o no se puede hacer esto”, sostuvo Luis Algasibiur.

Luego de haber investigado, el bloque Juntos UCR llegó a la conclusión de que sí se puede hacer pero y, siempre de acuerdo a lo que dictamina el Tribunal de Cuentas, se puede realizar bajo la figura de la compensación, que implica tener un monto determinado o acordado sobre qué compensar: “Tiene que haber un valor, ¿cuánto vale la tierra? Nosotros buscamos el monto en la ordenanza y no lo dice. La ordenanza no dice cuánto vale la tierra, solamente se refiere al expediente en el que están las tres tasaciones necesarias para comenzar a hacer este convenio. Las tres tasaciones son similares y podemos decir que ese macizo de tierra vale USD 540.000, pero la ordenanza no dice absolutamente nada de lo que vale, por lo tanto, ¿cómo vas a compensar algo que no sabes cuánto vale? Aproximadamente Fiplasto debe abonar USD 45.000 por mes de tasas. Solo con estos cinco años, sin contar lo que ya debe y no va a pagar, si vos extrapolás esos cinco años te da USD 2.700.000. Entonces, algo que en este momento vale USD 540.000 lo terminaríamos pagando USD 2.700.000. ¿Cómo le explicamos al Tribunal de Cuentas que terminamos pagando un 500% por encima? El argumento que quiere contrarrestar esto es que ese valor actual es el valor de la tierra, sin subdividir y sin loteo. Cuando esté hecho el loteo supuestamente esa tierra se va a valorizar. Ese es el argumento por el cual se considera que es una operación que para la Municipalidad puede llegar a ser rentable. Y eso es cierto, yo lo tomo y a lo mejor y si se hacen las cosas bien, si se hacen las subdivisiones en tiempo y forma, si se hace la urbanización, si se llevan todos los servicios, quizás esos terrenos puedan llegar a valer eso en su momento. Pero eso está dentro del marco de las posibilidades; imaginate que el loteo Velázquez todavía no tiene servicios”, señaló el concejal.

Para cerrar y queriendo remarcar que el bloque no quiere poner palos en la rueda, Algasibiur manifestó: “Vos tenés que pagar pero no por cinco años sino hasta que se compense. Nosotros no estamos en contra del fondo de la cuestión, sino de la forma”.

Volver arriba