Warning: Undefined array key "cod" in /home/c2171729/public_html/articulo/el-trabajo-de-‘juntos-ucr‘-en-el-concejo-deliberante.php on line 24 EL TRABAJO DE ‘JUNTOS UCR‘ EN EL CONCEJO DELIBERANTE - Ramallo City
Generales

EL TRABAJO DE ‘JUNTOS UCR‘ EN EL CONCEJO DELIBERANTE

Iniciativas, proyectos y pedidos de información.

En la mañana más escuchada de Ramallo recibimos la visita del concejal de Juntos UCR, Dr. Luis Algasibiur. Con él dialogamos sobre los últimos temas tratados en el Concejo Deliberante y las iniciativas de su bloque.

El concejal señaló que ayer, en sesión ordinaria como cada jueves cada 15 días, su bloque presentó diferentes iniciativas legislativas: “A través de un proyecto de resolución solicitamos al Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires entubar uno de los desagües abiertos que hay en el acceso desde el Camino de la Costa hasta la Av. San Martín en Villa Ramallo. Desde ahí hasta la calle Fortunato Zampa hay un desagüe donde se junta muchísima agua, drena mucho desagüe pluvial y se torna peligroso en días de lluvia, tanto para los vehículos como para los transeúntes. Es un reclamo de los vecinos del cual nos hicimos eco”.

También dentro del orden de las obras y servicios públicos pero en este caso a nivel local, el concejal indicó que, luego de una recorrida por la localidad de Pérez Millán han solicitado al Ejecutivo diferentes cuestiones: “Hemos elevado una minuta de comunicación solicitando el arreglo de los baches, en lo posible que se haga con material resistente porque ya nos pasó con un pozo en calle Ginocchio de Villa Ramallo que se tapó con tierra y sabemos que eso dura nada”. Además de esto, el bloque Juntos UCR ha solicitado información sobre los motivos por los cuales aún no se dio cumplimiento a ciertas obras que estaban conveniadas entre el Municipio y la empresa ArreBeef, convenio mediante el cual el Estado le entregó calles al privado para ampliar su planta a cambio de diferentes obras públicas: “Solicitamos explicaciones de por qué todavía no están colocadas las luminarias a pesar de que la empresa dice haber entregado todos los materiales. La explicación que se nos dio es que las luminarias que se compraron no eran las que corresponden para colocar en ese lugar sino que eran de otras características y había que devolverlas y cambiarlas por otras. También pedimos explicaciones de por qué el equipo de rayos no está funcionando y nos dicen que es un tema de habilitaciones desde Radiofísica, de la provincia. Pedimos premura en eso porque la gente de Pérez Millán necesita el servicio. También se mandó comunicación solicitando se tenga prioridad para trabajar en la operación de los equipos de rayos a la gente capacitada de Pérez Millán. No vemos que se progrese. Las fechas en las que nos dijeron que iban a estar las luminarias, no estuvieron. Vamos a insistir porque la gente de Pérez Millán lo necesita”.

Otro tema que interesa al partido de Ramallo y que fue tocado por el concejal fue el relacionado con el COUT, código de reordenamiento urbano y territorial: “A fines de diciembre del año pasado la ordenanza fue elevada a la provincia para que sea homologado porque ya había tenido las correcciones pertinentes. Pasaron seis meses y consideramos que es un código muy importante para el crecimiento de la ciudad, para la instalación de empresas que pretenden seguridad jurídica. No hay bandería política, se trabajó desde todos los bloques. Estamos pidiendo que salga lo antes posible”, remarcó el concejal Algasibiur.

Un tema interesante en el que se involucró el concejal junto con su bloque y que ayer fue presentado en el recinto tiene que ver con la ludopatía: “La ludopatía es algo que se está viendo mucho ahora, sobre todo en esas apuestas online en donde los chicos, cada vez a más corta edad, tienen acceso, sobre todo en los deportes. Podés apostar a cualquier cosa, que el árbitro se caiga, que el pasto esté crecido y los chicos se ven entusiasmados. Cada vez los chicos tienen más acceso a internet. Ahora hay un agravante que es que los menores pueden tener billeteras virtuales y eso está generando algún trastorno. Sabemos, desde salud pública, que los chicos menores de cinco años no pueden tener pantalla porque es perjudicial para su salud sin embargo se está viendo que desde edades más temprana tienen acceso a dispositivos. En tal sentido, hemos tomado conocimiento que hay un proyecto en la Cámara de Diputados y Senadores de la provincia que se está tratando en comisiones como para reglamentar los juegos y las apuestas en línea, en salvaguarda de las personas que los están utilizando y lógicamente, para contrarrestar el juego clandestino también. Estamos pensando en hacer algo a nivel local para lo cual necesitamos la legislación provincial, entonces estamos estimulando a que se apoyen los proyectos que hay a nivel provincial, que son varios. La concejal Ricchiardelli habló de otro proyecto en el mismo sentido. Acá no hay bandería política, queremos hacer algo para los vecinos. Ayer fue el puntapié inicial pidiendo que se apoyen estos proyectos que están avanzados en la provincia para luego poder utilizarlos a nivel local”.

Para cerrar la entrevista, el concejal habló de otra iniciativa presentada ayer: “Otro tema que tratamos fue la zoonosis. Como sabrás, la cantidad de animales sueltos que hay en la ciudad es importante. Sabemos que se están haciendo algunas campañas de castración y de vacunación. Pero ayer presentamos un proyecto para ir más a fondo y obtener algún sistema que funcione en el tiempo de forma ordenada y sistemática como es el área de Salud Animal, que ya está reglamentada por ordenanza en el Concejo Deliberante. Esa área genera la presencia de dos profesionales veterinarios, capacitados, homologados y que tengan el consenso de la población a cargo del Municipio más la colaboración de otras personas que sin duda hay, porque las ONG que existen sobre cuidado de animales son varias y están necesitando el amparo del Municipio a través de recursos. Lo que pedimos ayer es que se nos informe específicamente cuáles son las partidas que se deben destinar y si se están destinando para ver con qué recursos cuenta este área de Salud Animal. Las ordenanzas están pero no se implementan, entonces es nuestro deber, por lo menos, pedir explicaciones”.

A modo de reflexión, y en su papel de opositor y minoría, el Dr. Algasibiur expresó: “A riesgo de ser muy sincero, son muy pocas las respuestas que tenemos de las minutas de comunicación. Suena a risa pero a veces pensamos que tenemos que hacer una minuta para pedir que nos contesten las minutas”.

Volver arriba