Warning: Undefined array key "cod" in /home/c2171729/public_html/articulo/“todo-lo-humanamente-posible-lo-hemos-hecho”.php on line 24 “TODO LO HUMANAMENTE POSIBLE LO HEMOS HECHO” - Ramallo City
Generales

“TODO LO HUMANAMENTE POSIBLE LO HEMOS HECHO”

Ricardo Mendoza, director de desarrollo de la comunidad.

La usurpación y el posterior desalojo del terreno usurpado en Villa Ramallo hace aproximadamente dos meses dejó al descubierto un problema que Ramallo arrastra desde hace tiempo: la falta de un plan de viviendas para los vecinos. En aquel momento, desde el Municipio se le brindó ayuda a muchas familias que no tenían a dónde ir. Hoy, seis familias debieron dejar el lugar que los acogió provisoriamente y la pregunta es, ¿qué pasará con ellos?

En Ramallo City entrevistamos a Ricardo “Ricky” Mendoza, director de Desarrollo de la Comunidad, quien se ocupó desde el primer momento de la asistencia a las familias desalojadas.

“Se los viene asistiendo desde hace dos meses, desde el momento en que se fueron desalojados de los terrenos donde estaban usurpando. Desde el Municipio nos comunicamos con la comisión de la Casa de la Memoria, quienes prestaron sus instalaciones para que ellos pudieran estar. Se les ayudó con colchones, frazadas y alimentos. Se trató de darles contención debido a la cantidad de niños que había en el lugar. Se empezó con un número mucho mayor de personas que llegaron del desalojo. En un principio eran 60 personas, después se redujo”, indicó Mendoza.

Luego de un tiempo, algunas familias fueron trasladadas al CIM, Centro de Integración Municipal, que funciona pegado a la iglesia conocida como “cruz de palo”. “En principio era por tres semanas. Después, se estiró una más. Llegó un momento en que la situación era insostenible. En el CIM no podían seguir estando; ese lugar no está preparado para contener gente tanto tiempo. La decisión fue del Municipio; pasaron dos meses. Hubo tiempo para que ellos busquen una solución”, señaló el funcionario y, además, con relación a la situación en general, agregó: “Sin juzgar, pero en su gran mayoría tenían lugar donde estar. Era una cuestión de resistir para tratar de lograr el objetivo que pretendían, que era obtener su terreno o su vivienda. Son las intenciones que ellos me transmitieron. Uno tiene una cantidad de recursos que puede ponerlos a disposición de ellos siempre y cuando se cumplan los requisitos que uno le pide, por ejemplo, que la necesidad sea real o que sea una cuestión de emergencia. Cuando ellos tuvieron una reunión con el intendente, hace aproximadamente dos meses, se les ofreció herramientas de ayuda y ellos no las supieron aprovechar. El intendente puso la cara para darles una mano a través de este programa que era un convenio de trabajo, una contraprestación por una ayuda económica, contraprestación de horas de trabajo en los corralones municipales dependiendo de la necesidad de cada corralón”.

Mendoza también hizo referencia al proyecto de compra de un terreno por parte del Municipio para crear un banco de tierra y paliar un poco el problema habitacional de muchos vecinos y no exclusivamente de las familias desalojadas: “El proyecto se vio frenado por una discusión política dentro del Consejo, se politizó. Las mismas personas de la oposición que decían que había que darles una mano votaron en contra de este proyecto. Hasta presentaron un proyecto que se llama Mi primer terreno que es para regularizar los requisitos del proyecto que votaron en contra”.

Para cerrar la entrevista, Ricardo Mendoza expresó: “Es triste la situación en la que se encuentran, pero llega un momento en que las herramientas se agotan y todo lo humanamente posible lo hemos hecho, doy fe”.

Volver arriba