
EL MUNICIPIO DE RAMALLO AVANZA EN OBRAS DE ALUMBRADO, BACHEO Y CORDÓN CUNETA
Entrevista a Leandro Torri, secretario de Obras y Servicios Públicos.
En la mañana de Ramallo City dialogamos con el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Leandro Torri, quien nos brindó detalles sobre los proyectos en curso que lleva adelante el Municipio.
“Venimos trabajando dentro de lo que es la reconversión a LED; ahora en la segunda etapa del recambio en Villa Ramallo. Estuvimos trabajando en lo que es calle Rivadavia entre Panno y Bonfiglio y después hicimos la extensión de Irigoyen desde Bonfiglio hasta avenida Newbery. De Panno para el lado de Newbery no hay columnas donde podemos hacer la reconversión pero ya las hemos adquirido y próximamente se hará la instalación. Luego vamos a continuar por calle Ginocchio y calle Primera Junta. Ayer terminamos lo que era calle Córdoba, desde Savio hasta Guerrico, que había quedado pendiente en la localidad de Ramallo. Cambiamos más de 1.200 luminarias en casi un año y tres meses de gestión. En los más de dos años y medio que nos quedan vamos a tratar de que todas las localidades tengan reconvertido el alumbrado a LED. Se hizo una inversión en alumbrado de casi 800 millones de pesos, entre recursos provinciales y municipales”, señaló el funcionario que además, aclaró estar al tanto de todos los reclamos pendientes en esta materia: “Las últimas tormentas han sido muy fuertes y nos han generado una cantidad de reclamos importantes que estamos abocados a resolver”.
En el ranking de reclamos, el alumbrado público es uno de los primeros, pero bien de cerca le sigue todo lo relacionado con mal estado de las calles. Al respecto, Leandro Torri manifestó: “Estamos avanzando con un programa de bacheo para poder dejar las calles en las mejores condiciones. Armamos un programa de intervención en las cinco localidades. En algunos sectores, por una cuestión de transitabilidad, a veces se dañan con mayor celeridad, se hacen bache más importante y tenemos que intervenirlo, así que en la semana trabajamos con los equipamientos viales dentro de las localidades, siempre y cuando el clima nos lo permita y los fines de semana estamos trabajando con todo lo que es equipamiento y maquinarias viales en las zonas rurales”. En el mismo sentido, el secretario destacó la intervención que están haciendo en uno de los caminos que une Ramallo con El Paraíso: “De calle Oliva hasta el ingreso a El Paraíso por donde está la escuela, son 14 km de extensión y ahí la idea es lograr hacer un estabilizado para que se pueda transitar no solo en días normales, sino también en días de lluvia. Es por una cuestión de ubicación en cuanto a lo que es la producción, la conexión hacia lo que es Vuelta de Obligado en cuanto al turístico y no perdamos de vista que El Paraíso ha sido declarado pueblo rural turístico por la provincia de Buenos Aires”.
Y si de baches y rotura de caminos hablamos no podemos dejar de mencionar lo que sucede en el puente de la Ruta 51 y Ruta 9: “Nosotros hemos reclamado y cuando todavía nuestras maquinarias o nuestros recursos viales daban como para hacer la reparación, lo hemos hecho. La verdad que ante la falta de un mantenimiento de profundidad que no se realizó hoy está en las condiciones en las que está y nosotros nos contamos con la maquinaria necesaria para hacer la reparación, que además, para hacer esa reparación hay que cortar el tránsito, desviarlo, no está sencillo reparar eso en las condiciones que se encuentra. Nosotros fuimos haciendo distintas presentaciones en Corredores Viales, en lo que es Vialidad Nacional. Primero hicimos notas, después hicimos carta documento y terminamos haciendo denuncias. Esperamos que las denuncias surtan el mismo efecto que, por ejemplo, en Santa Fe, donde la justicia federal intimó a la rápida reparación de una ruta nacional a Vialidad Nacional. No queremos que suceda ningún accidente; está muy peligrosa”, remarcó Torri.
Para finalizar, el secretario detalló los puntos en los que están realizando obras de cordón cuneta: “Estamos finalizando lo que es la parte de calle Laprida. Recordemos que la gestión anterior había hecho cordón cuneta y asfaltado calle Buenos Aires desde Córdoba a Velázquez y esa obra hizo que la calle Buenos Aires quede mucho más abajo que Laprida y San Juan, que son calles perpendiculares a Buenos Aires y no salía el agua. Ahí tuvimos que hacer una obra muy importante de cordón cuneta desde Buenos Aires hasta Leloir que son tres cuadras. También hubo que rehacer la red de agua y la red de cloacas desde Buenos Aires hasta Leloir porque no podíamos tener los niveles que corresponden. Después se hizo cordón cuneta sobre Castex y sobre Santa Fe. También estamos haciendo en el barrio La Ribera; ahora nos falta hacer la última etapa que es calle San Lorenzo y también se está haciendo la obra en todo lo que es avenida Mitre entre Guerrico y Artigas. En la localidad de Villa Ramallo seguimos haciendo el cordón cuneta en todo lo que es barrio de Don Antonio. En calle Rivas habían quedado tres cuadras con cordón cuneta solo de una mano, de la gestión nuestra y no se había dado continuidad los siguientes cuatro años, así que ahí terminamos todo y empezamos a hacer las perpendiculares y ahora estamos trabajando en calle Kennedy. Ya terminamos todo lo que es el trabajo de proyección para empezar a trabajar en el barrio La Laguna. Y estamos avanzando con cordón cuneta en Villa General Savio”.