
LUJÁN ESPÍNDOLA: “HACE 18 AÑOS QUE VENIMOS TRABAJANDO PARA DEFENDER LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON AUTISMO”
Tercera Maratón Azul por la Inclusión - 12 de abril - Parador Municipal Ramallo.
En Ramallo, el mes de abril fue declarado como el ‘Mes Municipal del Autismo’, en referencia a que el 2 de este mes es el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. Es por eso que se viene la Tercera Maratón Azul por la Inclusión y toda la información la tiene Luján Espíndola, referente e integrante de Tgd Padres Tea Ramallo. Con ella dialogamos en Ramallo City.
“Esta será la tercera edición que vamos a llevar adelante en conjunto con el municipio, el 12 de abril a partir de las 15 horas en el parador municipal. Las inscripciones serán ahí mismo así que queda abierta la invitación a la comunidad, a todos los corredores y vale aclarar que para aquellas personas con motricidad reducida habrá dos sillas anfibias así que también pueden participar. Va a ser un evento muy lindo en donde va a haber música y la consigna es llevar algo azul, una remera, una vincha, una gorra, un globo, lo que sea. Serán 3 y 5 km., pueden caminar, correr, ir en bicicleta, la cuestión es participar. Además va a estar la cabina sensorial para que las personas puedan vivir por unos instantes lo que viven las personas con autismo que sufren de sensibilidad o hipersensibilidad auditiva con los estruendos de la pirotecnia. También va a estar presente el área de salud y de cultura. Acá no hay podio, todos se llevan su premio, acá son todos ganadores”, enfatizó Luján.
El trabajo es continuo y no es de ahora: “Hace 18 años que venimos trabajando arduamente en las familias junto con el municipio para llevar adelante y defender los derechos de las personas con autismo y a su vez a todas las personas con algún tipo de discapacidad, pero este mes en especial nos cala más profundo a las familias de los que tenemos pibes o pibas con esta condición. Convengamos que la visión de las personas con discapacidad, sea cual sea su condición, cambió y cambió para bien. Se abrió el tema del diálogo y de poder hablar y reclamar sin miedo”, señaló Luján y agregó: “Lo nuestro es proyectar una buena calidad de vida dentro de la sociedad para nuestros niños y no solo niños porque el autismo también existe en personas adultas, inclusive están siendo diagnosticados. Esto va en creciente lamentablemente porque en pandemia era uno cada 56, hoy según la Organización Mundial de la Salud, es uno cada 36 pibes o pibas, es preocupante. Por eso tenemos que seguir trabajando porque las necesidades son diferentes del niño, del adolescente y del adulto”.
Si bien la visión del mundo está cambiando y la apertura es mucho mayor que la que existía años atrás, las familias de niños con autismo tienen muchas trabas que sortear en el camino, por ejemplo, a la hora de cumplir algo tan elemental como es ir a la escuela: “Si un pibe no tiene una obra social o mutual que pueda pagar a su acompañante o su integradora, tiene que recurrir a una matrícula compartida. No están las cosas hechas con facilidad para las personas con algún tipo de discapacidad. Siempre los padres tenemos que seguir golpeando puertas, ¿por qué llegar al límite de un recurso de amparo cuando es un derecho? Las obras sociales hacen oídos sordos; no le pagan a las terapistas y eso también conlleva que las víctimas colaterales terminen siendo los pibes siempre. Uno, como padre, siempre busca mejorar el tema de la educación y no solamente eso sino también lo laboral. Gracias a Dios tenemos empresas como Mucoop y Moder Mat que les están dando esas oportunidades que muy pocas empresas dan”, destacó Luján.
Ante cualquier consulta pueden comunicarse con Luján Espíndola al 3407 - 4459 51 o a través de la página de Facebook: Tgd Padres Tea Ramallo.