Locales Escuchar artículo

DR. RUBÉN MILLÁN: “SEPARAMOS LOS CASOS DE AQUELLOS QUE HAN SIDO CONFIRMADOS POR EL LABORATORIO OFICIAL DE LA PROVINCIA”

16 casos en total. Dos reportados oficialmente.

DR. RUBÉN MILLÁN: “SEPARAMOS LOS CASOS DE AQUELLOS QUE HAN SIDO CONFIRMADOS POR EL LABORATORIO OFICIAL DE LA PROVINCIA”

16 casos en total. Dos reportados oficialmente.

Días atrás, medios periodísticos del partido de Pergamino informaron sobre la cantidad de casos de dengue que tuvieron este año. Hablaron de cinco casos reportados en los primeros cuatro meses del año y lo particular de la información era que de esos casos, cuatro personas tenían antecedentes de viaje a Rosario y Ramallo.

Para conocer cuál es la situación de nuestro partido frente a esta enfermedad, dialogamos con el Dr. Rubén Millán, director del hospital Gomendio.

“Tuvimos dos casos de dengue confirmados por el hospital; nosotros separamos los casos de aquellos que han sido confirmados de forma directa por el laboratorio oficial de la provincia, porque en realidad son alrededor de unos 14 pacientes que han tenido dengue pero que no fueron atendidos en el hospital. En total, en todo el departamento, 16 casos, de los cuales los confirmados nuestros serían dos. No es mucho 16 casos. Lo importante es corroborar el caso porque también hay diagnósticos que son clínicos, pero no tienen la corroboración del laboratorio, ese es el problema. A nosotros nos avisan cuando hay un caso y hacemos la fumigación de bloqueo para que no haya extensión. En cada caso que hemos tenido como denuncia de dengue fumigamos la manzana esa más las otras que están alrededor, es decir, que se fumigan ocho manzanas más la manzana afectada del paciente porque la transmisión se hace a través del mosquito; pica a alguno que esté enfermo y después pica a otro y así se va transmitiendo el dengue”, señaló Millán y aclaró: “No tuvimos ningún internado grave por dengue”.

El Dr. Millán hizo hincapié en la importancia de corroborar oficialmente los casos: “Si no se corroboran los casos se va a generar un problema el año que viene. Cuando el gobierno manda las vacunas, que son costosas, pide, naturalmente, que uno pueda confirmar que realmente tuvo dengue. ¿Y cómo lo confirma? Tiene que tener el laboratorio hecho para decir que tuvo una IgG alta, que sería una inmunoglobulina que aumenta cuando tiene la infección específica para dengue. Entonces, ahí uno puede reclamar la vacuna. Yo no puedo reclamar la vacuna por decir que estuve engripado, me dolían los ojos y tuve las plaquetas un poquito bajas y parecía dengue. No. Es dengue o no es dengue. Si es dengue tiene que tener la demostración del laboratorio”.

Los síntomas del dengue pueden ser parecidos a un estado gripal. Por eso es importante consultar al médico apenas aparezcan: “Es como un cuadro gripal con dolores retroocular, dolor de cabeza, dolores musculares múltiples, chuchos de frío, fiebre. Generalmente bajan los glóbulos blancos, tiende a haber un aumento relativo del hematocrito que vendría ser la cantidad de volumen de glóbulos rojos y a veces un descenso de las plaquetas. Con eso uno sospecha la existencia de dengue y hace el pedido serológico para que se confirme o no la enfermedad”, explicó el Dr. Millán.

Volver arriba