Generales Escuchar artículo

"CUANDO HAY SEÑALES, EL CAMPO RESPONDE"

Venta récord sin retenciones.

"CUANDO HAY SEÑALES, EL CAMPO RESPONDE"

Venta récord sin retenciones.

Luis Zubizarreta, presidente de ACSOJA (Asociación de la Cadena de la Soja Argentina), destacó la medida del gobierno y aclaró: "Nadie lo vio venir y por lo tanto nadie sacó provecho".

El gobierno anunció el cumplimiento del cupo de 7.000 millones de pesos para la recepción de granos con retenciones cero, medida que duró solo tres días. Luis Zubizarreta, presidente de ACSOJA (Asociación de la Cadena de la Soja Argentina), Cámara de Puertos Privados y CARBIO (Cámara Argentina de Biocombustibles), destacó la rapidez del anuncio y su impacto en el sector agroindustrial. "Nadie lo vio venir y por lo tanto nadie sacó provecho", afirmó en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario.

Zubizarreta explicó que la medida representa una oportunidad importante para los productores, quienes enfrentan una carga fiscal considerable. "Cuando al sector se le dan señales, responde rápidamente", señaló, enfatizando la necesidad de construir un país que elimine las discriminaciones fiscales que afectan al sector más dinámico de la economía.

Respecto a quién liquidó los 7.000 millones, Zubizarreta aclaró que "los exportadores son los que vendieron y pusieron los 7.000 millones", pero también mencionó que "se operaron cientos de miles de toneladas cada día". Destacó que el movimiento en los mercados de futuros se traduce en una oportunidad para los productores de mejorar sus promedios de retenciones.

Sobre el impacto en los precios, Zubizarreta anticipó que "los precios seguramente por un tiempito se van a mantener", aunque también advirtió que "habrá una rápida equiparación a la nueva realidad" una vez que se restablezcan las retenciones anteriores. Resaltó la importancia de las expectativas generadas por el gobierno, afirmando que "la cancha está más tranquila".

Zubizarreta también abordó las críticas sobre la recaudación fiscal, argumentando que "no es que no vamos a pagar impuestos" y que el sector seguirá cumpliendo con sus obligaciones fiscales. Afirmó que la medida fue pública y accesible para todos los productores, y que su objetivo es incentivar el flujo de dólares y pesos en la economía.

Finalmente, concluyó que "Argentina tiene un montón de motores y recursos", y que es fundamental generar expectativas para los inversores. "Necesitamos que la política se alinee en políticas razonables e inteligentes", concluyó Zubizarreta, confiando en que esto permitirá el crecimiento del sector agroindustrial y, por ende, de la economía argentina.

Volver arriba