
MARTA OLIVEROS: “ESTUVIMOS RECLAMÁNDOLO DESDE HACE MÁS DE 20 AÑOS”
El Ejecutivo aumentó el porcentaje de antigüedad de los municipales.
El Ejecutivo Municipal anunció ayer novedades para los trabajadores municipales relacionadas con sus haberes. La medida informada incluye un incremento del 1,9 % del salario y, además, una suba en el porcentaje que se venía pagando por antigüedad.
Ramallo City se comunicó con Marta Oliveros, titular del SOEM, gremio que desde el día 0 peleó por ese ítem. En comunicación telefónica, esto nos dijo.
“Fue sorpresivo el anuncio y la verdad que es una noticia muy esperada porque inclusive en la última reunión paritaria que tuvimos, fuimos el único gremio que, a pesar de haber rechazado los aumentos que proponía el ejecutivo sobre los salarios, fue el único gremio que siguió insistiendo con ese porcentaje de antigüedad”, señaló Marta y remarcó: “Hace mucho tiempo, el porcentaje era del 3,5 % por año de antigüedad, después pasó al 3 % y en el año 94, por una ley provincial, se bajó sorpresivamente al 1 % cada año de antigüedad. Y entonces nosotros estuvimos reclamándolo desde hace más de 20 años y lo seguimos reclamando porque es importante a pesar de las críticas que estamos escuchando”.
Oliveros responde a las críticas de quienes opinan que los porcentajes otorgados, en este caso un 0,5 % a la antigüedad, son irrisorios: “Te dicen que con un 0,5 % no van a solucionar el problema de los salarios de los municipales pero no se entiende cuál es la cuestión. Ese 0,5 %, a un empleado que tiene 10 años de antigüedad, le significa un 5 % más de su sueldo. Al que tiene 20 años de antigüedad, le significa un 10% más de su sueldo. En el hospital hay muchísimos empleados que tienen 25, 30 años de antigüedad y más también. Con 30 años de antigüedad es un 15 % más sobre el sueldo básico, o sea que para toda esa gente es importante la antigüedad. Ahora, queda conformado así a partir de septiembre, el 3 % por cada año de antigüedad. Estamos sumando un 0,5 % al 2,5 % que teníamos”.
En cuanto a las paritarias en general que se discuten con el Ejecutivo, Oliveros aclaró: “Si bien se acompaña la inflación, acá lo que se ha deteriorado es el poder adquisitivo del salario. Los precios fueron por un lado y el índice va por otro, el salario quedó rezagado. Nosotros necesitaríamos un doble salario, o sea, un doble sueldo básico para que la gente pudiera acceder a sus necesidades básicas, lo hemos planteado siempre en las paritarias. Siempre va a ser insuficiente el salario de los trabajadores. Pero nosotros hemos escuchado al intendente en muchísimas oportunidades decir que a fin de año más o menos estaría actualizando los sueldos de los municipales. Así que esperemos que lo pueda hacer. Pero no es un problema solamente de Ramallo, sino de muchísimos compañeros municipales de todo el país. Hay empleados municipales desde Jujuy hasta Tierra del Fuego y estamos en conocimiento de que no la están pasando bien. Creo que son las víctimas del proceso inflacionario que pasó”.
Haciendo referencia a lo que sucede en comunidades vecinas como San Nicolás, en donde los trabajadores municipales recibieron un bono de 1 millón de pesos, la titular del SOEM, reflexionó: “Nosotros lo que siempre decimos es que lo que se debe aumentar es el salario. Tengo entendido que los salarios de los amigos municipales de San Nicolás está mucho más bajo que el nuestro. O sea, es bien recibido el bono, por supuesto, a cualquiera le gustaría, pero después hay que ver la realidad, después volvés al salario y esa es tu realidad”.