Warning: Undefined array key "cod" in /home/c2171729/public_html/articulo/𝗩𝗔𝗡-𝗔-𝗘𝗦𝗧𝗨𝗗𝗜𝗔𝗥-𝗖𝗢𝗡-𝗟𝗔-𝗧𝗨𝗬𝗔:-“nos-hacia-ruido-que-el-convenio-se-hizo-con-una-universidad-privada-y-no-con-una-publica”.php on line 24 VAN A ESTUDIAR CON LA TUYA... - Ramallo City
Generales

VAN A ESTUDIAR CON LA TUYA...

Entrevista al concejal Luis Algasibiur en relación al convenio con la Universidad del Este.

En diálogo con Ramallo City, el concejal del bloque Juntos UCR, Dr. Luis Algasibiur, dejó planteado un dilema ético que involucra al Municipio en lo vinculado con el convenio firmado con una universidad privada a principios de este año.

“Existe un convenio marco de colaboración entre el Municipio y una universidad privada, la Universidad del Este, firmado en marzo. En un principio ese convenio hablaba en general y decía que se realizaba la promoción y el fomento de actividades de educación, capacitación formal y no formal para los vecinos de Ramallo, en todo lo que hace al desarrollo educativo y a la instrucción. Así era presentado, sin detalles, no se sabía muy bien cuáles eran las carreras, el convenio marco no lo decía. En su momento nosotros acompañamos esta firma, pero a la vez pedimos que se nos informe cuáles eran las carreras, cómo se iba a hacer la selección de los inscriptos, cuál iba a ser el cupo, cuáles iban a ser los requerimientos para que esas personas tuvieran acceso a la educación aquí en Ramallo y cuál iba a ser el costo, sobre todo, quién iba a pagar esos estudios, si todos iban a ser bonificados o una parte iba a ser subsidiada y la otra iba a tener cargo para los inscriptos. Esa información nunca nos llegó, supuestamente iba a llegar en las actas complementarias que se iban a suscribir a partir del funcionamiento de las carreras. Lo cierto es que estamos terminando mayo, las carreras comenzaron a dictarse y recién ayer tuvimos el tratamiento del acta complementaria donde nos enteramos de que son tres carreras las que se están dictando que en principio iban a ser cinco”, expresó el concejal.

Las carreras que funcionan en el Centro Universitario de Ramallo en convenio con la Universidad del Este son: Abogacía, Licenciatura en Seguridad e Higiene y Licenciatura en Administración.

A continuación, Algasibiur señaló el punto que a su bloque “le hace ruido”, tal como él lo expresa: “Estamos a favor de la educación, es uno de los pilares de nuestros proyectos, pero lo que nos hacía ruido es que el convenio se había hecho con una universidad privada y no con una universidad pública. A través de mi representación en el Consejo Directivo del Colegio de Médicos tuve acceso a hablar con el secretario de Extensión Universitaria de la UNNOBA, Universidad del Noroeste de la provincia de Buenos Aires, que nos involucra geográficamente y me decía que estaba la posibilidad de hacer un convenio con esa universidad y que también teníamos geográficamente la posibilidad de generar convenio con la Universidad de San Antonio de Areco. Nosotros venimos de la universidad pública, estudiamos gracias a la universidad pública y entendemos la problemática que tiene la población, lo difícil que es pagarse un medio de transporte a Rosario o a Buenos Aires o a La Plata más los costos de alquiler. Por eso estamos a favor de estas extensiones universitarias que seguramente tendrán que hacerse, a nuestro criterio, teniendo en cuenta la salida laboral. No es poner por poner una carrera. Sino que la persona de Ramallo que va a esa universidad al poco tiempo tenga una salida laboral”.

El bloque Juntos UCR realizó un seguimiento y pidió información relacionada con este tema y algunos datos son elocuentes: “Ayer vimos los valores y la cantidad de inscriptos. Tenemos 116 inscriptos en Abogacía, 63 en Licenciatura de Seguridad e Higiene, 79 en Licenciatura en Administración. O sea 258 personas. Eso le genera al Municipio una erogación de más de $15.000.000 por mes. Absorbe la totalidad de los inscriptos y no solo el cupo pensado al inicio. Ese gasto se va a transformar en $18.300.000 con la actualización que se va a hacer de forma bimestral. Si le agregás el 20% de la inflación que hubo en marzo y abril como dice el acta complementaria, la erogación pasa de 15 a 18 y así va a ser cada dos meses”, indicó el concejal y añadió más datos: “Analizando la lista de inscriptos a las carreras nos encontramos con que 42 personas son oriundas de San Nicolás, 13 de Villa Constitución, 1 de Pergamino y 1 de San Pedro. El 22% del total de los inscriptos van a poder estudiar en Ramallo gratis con los impuestos que pagás vos, que pago yo, que paga cada uno de los vecinos. Eso nos hizo mucho ruido”.

A todos estos datos podríamos sumar algo más: dentro de los inscriptos hay funcionarios de la órbita del Concejo Deliberante, como Mariana Motta y Antolín Pando, ambos concejales oficialistas del bloque Frente de Todos que, por supuesto tienen derecho a estudiar como todo el mundo, pero no hay que olvidarse que se trata de carreras subvencionadas que pagamos entre todos. En otras palabras, van gratis a estudiar con la plata nuestra. Legalmente no hay impedimento, pero no es ético.

Ante este análisis, el concejal Algasibiur remarcó: “El derecho al estudio lo tenemos todos, pero quizá pueda surgir de ellos mismos que su estudio se lo van a pagar y dejar las becas para las personas sin recursos y sin posibilidades”. Y se preguntó: “¿Estamos en épocas de vacas flacas, de vacas gordas? Aumentamos 150% las tasas a los vecinos, le dimos una herramienta al inicio de la gestión de acuerdo con el cálculo que se había hecho para que pudiera gobernar, pero no le dimos esa herramienta para que ese dinero se gastara de esta manera. ¿Cuánto cordón cuneta se puede hacer con esto? ¿Cuántas luminarias se pueden hacer? Tenemos gente con muchas carencias, sin cloacas. Si hubieran hecho el convenio con una universidad pública, si hay una erogación es mínima; nunca va a tener la magnitud del costo que tiene con una privada”.

Cabe aclarar que, ante la presentación del acta complementaria en el Concejo Deliberante, el bloque Juntos UCR se abstuvo de acompañar el proyecto.

Volver arriba