Locales Escuchar artΓ­culo

π— π—˜π—π—’π—₯𝗔𝗦 π—˜π—‘ π—˜π—Ÿ π—›π—’π—¦π—£π—œπ—§π—”π—Ÿ π—šπ—’π— π—˜π—‘π——π—œπ—’ π——π—˜ π—₯π—”π— π—”π—Ÿπ—Ÿπ—’

Entrevista con el Dr. MartΓ­n Gil Miranda, director del hospital JosΓ© M. Gomendio.

π— π—˜π—π—’π—₯𝗔𝗦 π—˜π—‘ π—˜π—Ÿ π—›π—’π—¦π—£π—œπ—§π—”π—Ÿ π—šπ—’π— π—˜π—‘π——π—œπ—’ π——π—˜ π—₯π—”π— π—”π—Ÿπ—Ÿπ—’

Entrevista con el Dr. MartΓ­n Gil Miranda, director del hospital JosΓ© M. Gomendio.

En la mañana de Ramallo City dialogamos telefónicamente con el Dr. Martín Gil Miranda, director del hospital José María Gomendio sobre la actualidad del nosocomio y los últimos anuncios realizados desde el Municipio.

“Las cosas que fue prometiendo nuestro intendente durante la campaña se están haciendo realidad. Hacía 25 años que no se hacía un concurso de precios para la compra de medicamentos”, señaló el director en relación con la reciente compra vía consurso de precios de medicamentos para la farmacia del hospital local. “En esta primera etapa se presentaron tres laboratorios y el mejor precio ganó; fue una compra de $24.500.000 aproximadamente, para medicamentos respiratorios y ambulatorios. La idea es tener un stock en la farmacia por lo menos de lo que es respiratorio. Esto nos facilita un montón porque con compra directa y anticipada tenés mucho mejor precio, hasta un 40% más barato de lo que estabas pagando”, agregó.

Contar con una reserva de los medicamentos más necesarios en esta época del año será algo que no solo ocurrirá en el hospital sino también en las unidades sanitarias: “Esto lo vamos a garantizar en los distintos centros de salud. Estuvimos en El Paraíso, donde no estaba llegando ningún tipo de medicamento, el programa Remediar no estaba llegando. Ahora estamos teniendo una extensión de farmacia con todos los medicamentos. Va a ocurrir lo mismo en todas las localidades y también en Valle de Oro en donde hay una unidad sanitaria. Se está haciendo un relevamiento de los medicamentos que más usan los distintos centros y se irán stockeando las farmacias”.

Además, el doctor añadió: “El stock será por dos meses aproximadamente y la idea es seguir comprando y teniendo lo que más usamos en nuestra farmacia”.

Sumada a esta importante acción, Gil Miranda mencionó la importancia de la digitalización del hospital Gomendio: “Compramos cinco computadoras que fueron instaladas en cada consultorio de la guardia y en la recepción. Estamos digitalizando para que cuando un paciente ingresa al hospital, la recepcionista lo ingresa y el médico ya verá cuál es el paciente prioritario de acuerdo al código que tenga. Luego, cuando se manden a hacer análisis o algún estudio pertinente, el médico lo puede ver desde la computadora. Teníamos una sola computadora, la idea es fortalecer la guardia. Todo esto se hace con fondos municipales; tenemos el respaldo importantísimo del intendente que se instaló acá en el hospital y trabajamos en forma conjunta. En cuanto al mantenimiento del hospital, el sector de la guardia tenía toda la membrana rota. Se optó por sacarla, poner pintura asfáltica y arriba la membrana nueva. En Hemoterapia se cambiaron las chapas. Felicito al personal de mantenimiento del hospital que trabajó de forma excepcional”.

Por otro lado, el director destacó la labor y el refuerzo en el área de pediatría y de guardia, sectores que siempre sufren reclamos de los vecinos por la falta de médicos disponibles: “Los fines de semana estamos teniendo hasta tres médicos de guardia. En Pérez Millán cubrimos la demanda de pediatras y al mismo tiempo que pasaba esto, en Villa General Savio renunciaba la pediatra pero pudimos conseguir otro profesional”.

Volver arriba