Locales Escuchar artículo

POLETTI ANUNCIÓ UNA INVERSIÓN MILLONARIA EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE RAMALLO

Bojagro construirá una nueva planta productiva.

POLETTI ANUNCIÓ UNA INVERSIÓN MILLONARIA EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE RAMALLO

Bojagro construirá una nueva planta productiva.

Esta mañana, el intendente Mauro Poletti anunció una nueva inversión en nuestro partido de la mano del grupo Bahía Energía. Con la presencia del Gerente de Energía para América del Sur (Grupo Bahía Energía), la subsecretaria Provincial de Industria, Pymes y Cooperativas, Lic. Mariela Bembi y el subsecretario Provincial de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Lic. Ariel Aguilar, se brindó una conferencia de prensa en el Centro Universitario.

Además del anuncio se dieron a conocer nuevos programas financieros y comerciales destinados a comerciantes y emprendedores de nuestra zona.

Mauro Poletti comenzó dando las buenas noticias: “La empresa Bojagro [empresa que pertenece al Grupo Bahía Energía] que ya está instalada en el Parque Industrial, anuncia una nueva inversión de U$D 3.000.000 aproximadamente, con un período de construcción de seis meses y la posibilidad, al final del proceso, de la generación de 30 nuevos puestos de trabajos. Es una muy buena noticia, no solamente la inversión sino la predisposición que tiene la empresa de trabajar junto al Municipio y utilizar los recursos de nuestro Centro Universitario para la formación del recurso humano para que esos 30 puestos nuevos queden en familias del partido de Ramallo”.

Por su parte, Daniel Mónaco, del Grupo Bahía, destacó: “Es un orgullo para nosotros, en este contexto económico tan desafiante, seguir apostando por la industria local y seguir generando trabajo genuino. Operamos en el parque industrial de Ramallo desde hace 15 años y hoy estamos iniciando una obra que va a ampliar nuestras operaciones generando una nueva planta productiva en un terreno anexo dentro del predio en el cual ya estamos operando. Estimamos tener una incorporación de más de 30 nuevos empleados, eso representa casi un 30% de incremento de nuestro plantel actual, más lo que genere indirectamente a través de proveedores. Estimamos tener la planta operativa a partir de octubre, noviembre a más tardar”.

En cuanto a los perfiles de trabajadores que requerirán, el empresario señaló: “De todo tipo: calificados, jóvenes profesionales, primer empleo, egresados universitarios con un conocimiento tal vez un poco más técnico. Tenemos un programa con el que estamos trabajando con la Municipalidad de desarrollo de empleo que, para nosotros, es una fuente muy importante de suministro de mano de obra”.

Asimismo, Poletti añadió a esta cuestión: “El Municipio les ofrece todo lo que tenga que ver con las gestiones y seguramente en los próximos días vamos a armar una mesa bilateral con gente de recursos humanos nuestros y de la empresa para poder apuntar a la capacitación de los perfiles que van a ser requeridos en estos seis o siete meses que requiera la inversión. Obviamente hay algunas cuestiones que vamos a poder resolver con un curso o una diplomatura y otras que no, como por ejemplo un ingeniero. Quiero destacar que ya hay empresas de Ramallo que están trabajando en llevar adelante este proyecto”.

🔜 ACTIVIDADES CON EL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Luego del anuncio de la importante inversión en el Parque Industrial, la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas presentó políticas productivas para acompañar a las industrias, a las Pymes y a los comercios locales.

➡️ Líneas para comercios

✔️ ‘Impulso comercio’: línea de crédito con tasas subsidiadas del 50, 55%.

✔️ ‘Arriba emprendedores’: para aquellos que están arrancando. Se pedirá el inicio de trámite de habilitación para que formalice su cadena de comercialización.

✔️ ‘Producción bonaerense’: algunas empresas de Ramallo ya son parte de ese programa.

✔️ ‘Líneas para comercio exterior’: asistencia para las empresas que van a generar su primera exportación.

✔️ ‘Escuela Productiva Bonaerense’: es un programa a través del cual se brindan capacitaciones para emprendedores y asistencia técnica para pymes para que puedan certificar calidad.

Además de la presentación de estas líneas y programas, la funcionaria indicó: “También vamos a presentar un programa de eficiencia energética, una línea de créditos para financiar inversiones en parques industriales, inversiones en nuevas tecnologías, en mejoras ambientales, en energías renovables. También todo lo que tiene que ver con el Fondo de Garantías de la provincia de Buenos Aires que apunta a la inclusión financiera de las empresas, esto es, facilitar el acceso a las garantías para acceder a créditos bancarios”.

Volver arriba