Warning: Undefined array key "cod" in /home/c2171729/public_html/articulo/“la-acreditacion-de-saberes-va-a-ser-por-materia-y-no-se-va-a-recursar-lo-que-ya-se-aprobo”.php on line 24 “LA ACREDITACIÓN DE SABERES VA A SER POR MATERIA Y NO SE VA A RECURSAR LO QUE YA SE APROBÓ” - Ramallo City
Generales

“LA ACREDITACIÓN DE SABERES VA A SER POR MATERIA Y NO SE VA A RECURSAR LO QUE YA SE APROBÓ”

Modificaciones en la escuela secundaria.

El año que viene habrá modificaciones en el régimen académico del ciclo secundario que, entre otras cosas, prevé la no repitencia de los alumnos. Para interiorizarnos sobre este tema dialogamos con la docente Marcela Moré, jefa Regional de Educación de la región educativa 12 que incluye a Baradero, San pedro, Capitán Sarmiento, Arrecifes, Ramallo y San Nicolás.

“Esta actualización del régimen académico es un cambio integral y gradual que comienza para la escuela secundaria, donde una de las cuestiones es que la acreditación de saberes va a ser por materia y no se va a recursar lo que ya se aprobó. Es decir, un estudiante que tiene materias que no ha aprobado va a disponer de más tiempo y espacios dentro de la institución para intensificarlas o en caso de que la tenga que recursar, para recursarla, pero las que ya aprobó no van a ser recursadas. Es muy parecido al sistema del nivel superior con la gran diferencia que nuestros estudiantes no van a estar solos. Va a haber toda una organización institucional para apoyarlos, para enseñar lo que requiere más tiempo de enseñanza y por supuesto para evaluar esos aprendizajes”, indicó Moré.

“Es un cambio que se viene estudiando desde hace unos cuantos años. La pandemia nos trajo muchos males, pero también algunas cuestiones que permitieron trabajar desde este lugar y abrir algunos horizontes que no estaban vistos. Por ejemplo, el trabajo con la virtualidad y con las tecnologías. Pensar en nuevos formatos de enseñanza y de evaluación aparecieron postpandemia. También se dio un período que, aumentando los equipos de trabajo dentro de las escuelas, ya sea con módulos, horas docentes para apoyar por fuera del aula tradicional, contra turno o escuelas para los sábados, eso también permitió ver que cuando uno apoya por fuera de la clase tradicional a aquellos chicos que requieren más tiempo de enseñanza u otro formato para el aprendizaje, los resultados son otros”, remarcó Moré y añadió que: “De todas las experiencias que se realizaron más una serie de consultas con un trabajo muy profundo que se hizo hace dos años en los Ciclos de Conversaciones Pedagógicas, aparecen estas demandas, con participación de estudiantes en un consejo consultivo que tiene la Dirección de Educación Secundaria y en donde también aparece la voz del estudiante. Desde todas las perspectivas, se llega a la actualización de un régimen académico que es del año 2011”.

Como cierre y a modo de conclusión, Moré afirmó: “Está demostrado que aquellos chicos que aprobaron una materia y repiten en bloque posiblemente se produzca el abandono o se desapruebe la misma materia que ya habían aprobado”.

Volver arriba