EL MINISTRO DE ASUNTOS AGRARIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES RECORRIÓ RAMALLO
Reunión con productores, cooperativistas y donación de árboles.
Esta mañana, el intendente Mauro Poletti brindó una conferencia de prensa junto con Javier Rodríguez, ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires y su equipo de trabajo. El motivo de la visita del funcionario bonaerense tiene que ver con la firma de un convenio y un recorrido por diferentes puntos del partido.
“Comenzamos por la firma de un convenio, luego iremos al Centro Universitario donde vamos a recibir especies nativas que van a ser utilizadas para incorporar al arbolado público del partido de Ramallo. Luego estaremos de recorrida por la empresa AFA y finalizaremos en el frigorífico ArreBeef de Pérez Millán”, indicó Poletti y seguidamente tuvo la palabra Javier Rodríguez.
“Es un gusto estar en Ramallo. En primer lugar, agradecerle al intendente por recibirme y por la articulación que venimos teniendo. Estamos firmando un convenio que hace que los productores ganaderos, tanto de ganado bovino como porcino, puedan de manera directa, electrónica desde sus dispositivos, sacar la guía para el transporte. Es una manera de facilitar los trámites. El Municipio hasta la fecha no estaba adherido. Es un gusto que a partir de la gestión de Mumi se estén adhiriendo. También estamos haciendo entrega de árboles en el marco del plan de fortalecimiento de los bosques urbanos. Por otro lado, estamos con la inscripción abierta para el plan de impulso a la actividad forestal promoviendo la forestación en la zona rural como una forma de generar mayor sustentabilidad, reducir los distintos riesgos existentes en materia climática y por supuesto también potenciar la actividad productiva”, señaló el funcionario.
Las cantidades y especies donadas son las siguientes: 50 pezuña de vaca, 50 jacarandá, 30 crespones, 20 prunus, 30 aguaribay y 20 lapachos.
Continuando con la agenda del día, Rodríguez detalló: “Vamos a visitar AFA, la cooperativa más grande de la Argentina en cuanto a la cantidad de asociados y de cooperativistas. Sostenemos siempre la importancia del cooperativismo agropecuario para el desarrollo local. Donde hay cooperativismo agropecuario hay mayor cantidad de productores de pequeña y mediana escala que son los que se mueven en cada localidad. Esta recorrida nos va a permitir hacer un diagnóstico y plantear líneas de trabajo a futuro. Van a estar presentes los distintos técnicos y profesionales que tiene la cooperativa en las distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. Después vamos a estar visitando el frigorífico de Pérez Millán, dialogando con las autoridades y los trabajadores”.
Consultado por las expectativas y miradas sobre la situación económica en general, el funcionario remarcó: “Venimos trabajando mucho con las líneas de financiamiento del Banco Provincia para fortalecer la producción en un momento donde el gobierno nacional ha abandonado la mirada de cara a lo productivo. Los distintos programas de impulso a la actividad productiva han sido abandonados” y agregó: “Ha habido una muy fuerte reducción de los salarios que tiene consecuencias muy gravosas para la enorme mayoría de la población. Cuando hablamos del sector productivo en particular nos encontramos con una caída de la demanda interna. Observamos caída en el consumo de carne vacuna, porcina, aviar, de leche. Es un gobierno que no está mirando con la mirada que se necesita en el sector productivo. A veces se piensa que el campo es uno solo y que con una medida se soluciona todo y en realidad hay actores económicos muy distintos y hay que usar estrategias diferenciadas que hoy están totalmente ausentes. Son procesos que tienden a generar una concentración productiva que tiene impactos sobre el empleo y el desarrollo local. Al sector también le afecta el recorte de recursos. La suma total de recursos no girados de nación a la provincia o recursos no invertidos asciende a $5,8 billones”.
Para cerrar la conferencia, Rodríguez destacó el trabajo realizado sobre los caminos rurales: “Creamos por primera vez en la historia hace tres años un programa provincial de mejora de caminos rurales. Fue aportando recursos adicionales a los municipios por sobre lo que se coparticipa para financiar la mejora de caminos. Tuvimos prácticamente una adhesión completa de los municipios que tienen caminos rurales. Cada municipio debía presentar su propuesta de mejora y nosotros financiábamos una parte de eso”.