
“SI LE PUDIERA COBRAR LOS USD 14 MILLONES Y ESO SIRVE PARA QUE NUESTROS VECINOS VIVAN MEJOR, OBVIAMENTE QUE LO HARÍA”
El presidente ejecutivo de Ternium se quejó del cobro de tasas municipales de Ramallo.
En virtud de las declaraciones públicas del presidente ejecutivo de Ternium, Martín Berardi, sobre lo que para él es un excesivo cobro de tasas en concepto de seguridad e higiene por parte del Municipio de Ramallo, el intendente Mauro Poletti se manifestó a través del aire de Ramallo City.
“El diario La Nación y el medio de la familia Passaglia, Diario El Norte, dijeron que nosotros le cobrábamos 14 millones de dólares a Ternium, cosa que no sucedió. Además de que no son esos los números, la forma de ejecutar el cobro de tasas no es algo que inventé yo, es algo que se da en una asamblea de mayores contribuyentes, legislado en la ley orgánica de las municipalidades donde participan los concejales y vecinos”, comenzó señalando Poletti en entrevista con Ramallo City.
A modo de introducción y antes de responder puntualmente a los comentarios de Berardi, el intendente de Ramallo se tomó unos minutos para describir el escenario desde el cual están trabajando en lo que es el cobro de tasas municipales: “Cuando nos tocó hacer la campaña caminamos casa por casa explicándole a la gente que un sistema tributario que le cobra más a los que menos tienen y menos a lo que más tienen es un sistema regresivo. Durante los cuatro años que pasaron se había implementado en Ramallo un sistema regresivo, porque los vecinos tenían un aumento de tasas de entre 60 y 80% y empezaban a pagarlo desde el 1 de enero, o sea, todo el año. Y a los grupos económicos, como Siderar, le aumentaban en promedio un 30% que se lo daban cuando le daban el aumento a los empleados municipales, y empezaban a pagar en agosto, o septiembre, octubre. ¿Qué produjo este sistema regresivo? Dos cosas, primero, el desfinanciamiento de la gestión, por eso no pudieron llevar adelante demasiadas cosas, pero, además, produjo que los empleados municipales perdieran 300 puntos contra la inflación. Por ejemplo, cuando esta empresa le dona al hospital un tomógrafo usado y recursos no le faltan por lo que podrían haber donado uno nuevo, rápidamente la lámpara del tomógrafo se agotó y estuvo dos años parado porque el municipio estaba desfinanciado y no tenía la plata para cambiar la lámpara. Nosotros cambiamos esta lógica y dijimos que ahora hagan el esfuerzo aquellos que no lo hicieron en cuatro años. Los vecinos ya hicieron un esfuerzo muy grande”.
Yendo directo al hueso, Poletti remarcó: “Cuando te dicen que es desmedido el incremento es porque creen que lo que el Municipio gasta en hacerle el control de seguridad e higiene es mucho menor a lo que ellos aportan en concepto de tasa, que también es un error, porque no todo lo que se recauda en tasas se utiliza solamente para llevar adelante el control. El producido de las tasas sirve para pagar sueldos, para que cuando los empleados de la empresa Techint vayan al hospital José M. Gomendio, que es donde se atienden, tengan profesionales medicamentos, sirve para que reciban seguridad como reciben los vecinos, para que cuando les recambiamos el alumbrado público también se lo cambiamos a ellos, para que cuando hacemos obra pública puedan salir de su casa a trabajar y llegar a la planta de Siderar. Sin mencionar y entrar en detalle, sirve para mitigar el daño que causan los camiones en la cinta asfáltica cuando entran y salen, el daño ambiental o las consecuencias o el perjuicio ambiental que sufrimos los vecinos del partido de Ramallo por el proceso industrial que lleva adelante la empresa o por el derrame de líquidos sobre el río Paraná donde han tenido causas federales producto de esta situación. Básicamente, como para que lo entendamos y hablemos llanamente, lo que hace Martín Berardi es lo que hacen los borrachos cuando cuentan las peleas en los bares, cuentan las ganadas y no las otras, cuenta las que le conviene a él nada más”.
Para cerrar, Mauro Poletti remató: “El año pasado, como anticiparon tasas, le hicimos descuento, no pagaron el 40% de incremento que pagaron el resto de las empresas. Si le pudiera cobrar los 14 millones de dólares y eso sirve para hacer obras y para que nuestros vecinos vivan mejor obviamente que lo haría”.