
SERGIO COSTOYA: “DESPUÉS DE LAS PASO HUBO UN EGOÍSMO Y UNA MIOPÍA POLÍTICA DE MUCHOS DIRIGENTES”
Entrevista en el estudio de Ramallo City.
En la mañana de Ramallo City recibimos la visita del presidente del Concejo Deliberante Sergio Costoya. Con él dialogamos sobre los proyectos presentados y el nuevo escenario político que dejó las elecciones.
En primer término, Costoya indicó de qué se trata su última presentación en el Concejo Deliberante: “Presenté un proyecto el jueves pasado con un pedido de declarar la emergencia turística en Ramallo por la situación de la creciente del Paraná. Gran parte de la costa está comida por el agua y eso traerá problemas para los paradores que están ahí. La idea es tratar de paliar esta situación económica por la falta de turismo, como pasó durante la pandemia, que se les dio un beneficio en las tasas. Por lo menos desde el Estado ayudar en ese sentido”. Además, Sergio Costoya también señaló otro pedido hecho al Ejecutivo: “Pedí que la ambulancia que donó la provincia de Buenos Aires se destine a Villa Ramallo que no solo cubre la zona urbana sino también lo que es la autopista 9 y las rutas provinciales 51 y 1001. Es un pedido al Ejecutivo porque es un convenio que hizo el Municipio con el Ministerio de salud de la Provincia”. Por último, remarcó la importancia de los trabajos que se están haciendo en el Camino de la Costa: “Tuvimos resultado después de un proyecto de resolución, enviado a provincia, donde pedí declarar la emergencia vial del camino. Habíamos pedido la repavimentación pero no se pudo lograr. Logramos un paliativo porque es un bacheo profundo. Seguro vamos a seguir trabajando en esto porque ese bacheo es provisorio y más teniendo en cuenta el tránsito que tiene esa ruta. Yo insistí mucho, presenté más de 30 proyectos solicitando la repavimentación”.
Llevado al plano del escenario político local, Costoya analizó lo sucedió con Juntos por el Cambio: “Nuestra gestión falló en la comunicación de muchas de las obras que llevamos a cabo; fallamos en la comunicación de muchos funcionarios que no entendieron el rol. No entendieron bien el rol de un funcionario que es comunicar bien lo que se hace en cada área porque la gente no lo sabía y yo me di cuenta en la calle. Y además, hubo algunas situaciones que son ajenas a la gestión. El resultado fue concreto en las PASO, no nos acompañó la gente; no llegamos al vecino. Y después de las PASO, se pensó más con las tripas que con la cabeza. Si hubiéramos pensado diferente, tal vez también perdíamos pero hubiéramos llegado a un 4 a 4 en el Concejo. Hay situaciones políticas en las que si vos formas parte de ese espacio tenés que estar más allá de diferencias internas. Las situaciones personales jugaron su rol también. Después de las PASO hubo un egoísmo y una miopía política de muchos dirigentes que no pensaron en conservar el espacio en Ramallo. Nuestro espacio tenía que haber seguido en la gestión con otro candidato, que era Cecilia Giammaría, pero no se llegó a entender. Por otro lado, la inacción también jugó a favor de las elecciones que le dieron el triunfo a Poletti”. Asimismo, añadió: “Nosotros perdimos las PASO con el gobierno a favor y después la mayoría en el Concejo, o sea, algo mal hicimos. Tenemos que hacer autocrítica, no es que fueron traiciones, que quizá pasó pero eso no mueve el amperímetro de las elecciones. Perdimos las elecciones y se me cayeron las lágrimas. Yo fui el primero el lunes en estar en la intendencia y lo abracé a Perié y se me cayeron las lágrimas porque sabés bien lo que nos costó llegar al Gobierno. Pero también soy responsable y tenía que estar trabajando por el espacio porque soy coherente. No lo prejuzgo a Gustavo, lo sigo considerando un amigo, más allá que después de las PASO yo no tuve más conversaciones porque me hicieron a un lado y no sé por qué todavía, siendo yo uno de los tipos que más defendió la gestión. Ningún funcionario puede decir que salió a bancarlo porque nadie lo hizo”.
El jueves 23 de noviembre y el 7 de diciembre serán las dos últimas sesiones del Concejo Deliberante antes de su nueva conformación en la que Unión por la Patria sumará cinco concejales y Juntos por el Cambio, tres, Juan Despósito, Soledad Agotegaray y Luis Algasibiur.