Warning: Undefined array key "cod" in /home/c2171729/public_html/articulo/ramallo---hogar-de-abuelos-del-hospital-gomendio:-“cuando-llegamos-no-habia-nada.-es-una-deuda-de-anos-que-vino-a-saldar-esta-gestion”.php on line 24 RAMALLO - HOGAR DE ABUELOS DEL HOSPITAL GOMENDIO: “CUANDO LLEGAMOS NO HABÍA NADA. ES UNA DEUDA DE AÑOS QUE VINO A SALDAR ESTA GESTIÓN” - Ramallo City
Locales

RAMALLO - HOGAR DE ABUELOS DEL HOSPITAL GOMENDIO: “CUANDO LLEGAMOS NO HABÍA NADA. ES UNA DEUDA DE AÑOS QUE VINO A SALDAR ESTA GESTIÓN”

Entrevista al Director de Adultos Mayores de la Municipalidad de Ramallo.

En el estudio de FM 95.5 Ramallo City entrevistamos al Director Municipal de Adultos Mayores, Leo Amaya, respondiendo sobre el trabajo de refacción integral recientemente realizado en el edificio de los Abuelos que residen en el Hogar, la importancia de las obras ejecutadas después de muchos años de abandono, para un sector que venía postergado y especialmente damnificado por la pandemia que nos atravesó.

“Si bien el Hogar de Ancianos no depende de la Dirección de Adultos Mayores sino que depende pura y exclusivamente de la Dirección del Hospital José María Gomendio, una de las primeras cosas que empezamos hacer, porque obviamente cuando llegamos no había nada, fue ver como se encontraba el hogar de ancianos, porque allí residen 27 personas. El hogar estaba muy deteriorado y es una deuda de años que vino a saldar esta gestión, por una decisión que tuvo el intendente, porque estaba muy deteriorado. Creo que la última refacción integral que tuvo fue durante la segunda gestión del intendente Santalla, de ahí para adelante, no se había hecho más nada, solo algunos arreglos mínimos. Nos encontramos con graves problemas de falta de impermeabilización en todo el lugar. Lo que hicimos fue trasladarle al intendente, con muestras de fotos que así lo documentaban, el estado del hogar. El proyecto fue tomado como prioridad después de una pandemia donde la gente mayor fue precisamente la que peor la pasó. Se hizo una doble impermeabilización del techo, gracias a ello hoy no tiene una sola filtración. El trabajo se hizo con un proveedor y mano de obra municipal, con 2 de los empleados del corralón. Tuvimos un trabajo articulado y transversal con el área de Obras Públicas, nos llevó 3 meses ya que además del techo se hizo un trabajo de picar paredes, rellenar con enduido, ligar y pintar. Lo más urgente era el techo y la parte interior, después seguiremos con el frente del edificio y con todo el exterior, el patio al aire libre.” Explicó Leo Amaya sobre la importancia del trabajo realizado en el edificio donde residen los abuelos.

Además, sobre cómo es la vida en cuanto a lo cotidiano, expresó “Los abuelos cuentan con escuelas de adultos 2 veces a la semana a través de una docente que viene a dictar las clases. También han participado inclusive de las competencias de los torneos bonaerenses. Cuentan con un espacio grande donde hacen su propia huerta. El hogar es un hogar de puertas abiertas, aquel que se vale por sus propios medios si tiene y quiere salir a visitar un familiar lo puede hacer, y a su vez, los familiares lo pueden venir a visitar. La verdad tenes de todo, familia muy presente y abuelos que están solos en el hogar, que cuentan con sus pares y el personal que pasan a ser sus familias.”

Finalizando la entrevista destacó, “desde el área hemos generado otras actividades consultándole a los Centros de Jubilados que talleres les gustaría hacer y de esa manera fue posible realizar en la sede de los Centros de jubilados de las localidades distintos talleres y cursos. Y pensando no solo en los adultos sino que también en la gente que trabaja con ellos, se realizó un curso de “Cuidadores de Adultos Mayores” que es un taller que duró 3 meses y es para personas que se dedican precisamente al cuidado de mayores. Hoy, tenemos gente que hizo los cursos y está trabajando en residencias para abuelos, inclusive contamos con enfermeras que están terminando la carrera en el Instituto 236 por ejemplo, que hicieron el curso. Lo bueno de este taller es que era itinerante, íbamos a las localidades con el curso a dar el taller. Pudieron recibirse 32 personas. Fue importante para ellos porque contaban con distintos tipos de módulos (como conocimientos básicos de RCP y Primeros Auxilios). Complementario a ello hubo un curso de “Manipulación de Alimento” que también se les otorgó una credencial."

Comentarios
Volver arriba