Locales Escuchar artículo

“QUEREMOS PARTICIPAR Y SOLUCIONAR EL PROBLEMA A LOS PRODUCTORES”

Malestar en el sector de la Federación Agraria.

“QUEREMOS PARTICIPAR Y SOLUCIONAR EL PROBLEMA A LOS PRODUCTORES”

Malestar en el sector de la Federación Agraria.

Ramallo City entrevistó a Alberto Coscia, presidente de la Federación Agraria Argentina, filial Villa Ramallo, (FAA), quien habló sobre las preocupaciones actuales del sector que representa. También hizo referencia a ciertas medidas que se han tomado sin hacerlos partícipes, hecho que motivó el malestar del sector y la programación de un encuentro con el ejecutivo municipal para este mes.

“Nosotros hemos presentado dos cartas para el Concejo Deliberante en septiembre del año pasado y otra este año, justamente para participar y volcar las inquietudes del campo, tanto sea caminos, plagas y también los drones que veníamos viendo que se está usando en algunas partes, pero las notas no han sido respondidas. Con esta ordenanza, ahora los drones pueden sobrevolar Ramallo, y, por ejemplo, se va a poder sembrar carinata que es algo que se puede fumigar solamente con drones porque de forma terrestre hace daño, un 50% se pierde, es inviable. Entonces, lo que queremos aclarar es que esto de los drones es beneficioso para todo el sector y queremos ser partícipe porque nosotros sabemos de los pros y de los contras. Los drones no vienen a suplantar a nadie. Los equipos terrestres hacen su trabajo muy bien, excelente diría yo. Los drones son una tecnología que llegó para quedarse y no es barata. Nada viene a reemplazar a nadie, simplemente esto se va a usar en cultivos específicos o en el caso extraordinario que haya una lluvia, porque en Ramallo ya hace mucho tiempo que no se puede fumigar con avión”, explicó Coscia.

El presidente de la FAA hace referencia a la ordenanza aprobada por mayoría en el Concejo Deliberante local que autoriza y regula el uso de drones para aplicaciones fitosanitarias. Ramallo ha sido el primer distrito de la provincia de Buenos Aires en contar con normativa específica en este sentido. El autor de dicho proyecto fue el concejal Juan Manuel Despósito del bloque Juntos – UCR. 

Coscia enfatizó en que, más allá de estar sumamente a favor de esta nueva normativa, no fueron convocados para ser parte de ese proyecto: “Simplemente queremos participar y solucionar el problema a los productores. La Federación Agraria es la única entidad que está en Ramallo y queremos estar con el municipio mano a mano, contándole las problemáticas del campo y hablando las cosas como son”.

Así como surgen nuevas tecnologías a veces la normativa no acompaña correctamente y es a lo que se refirió Alberto Coscia más adelante en la entrevista en relación a la ordenanza del año 2015 que estableció un margen de 300 metros de exclusión en la periferia de la zona urbana para no permitir ninguna fumigación: “En Federación Agraria pensamos que lo de los 300 metros hoy en día hay que revisarlo. Los productores nos preguntan qué está pasando con esto porque, si tenemos la tecnología de los drones, que no salen del lote, que hacen un trabajo excelente en condiciones normales, por qué no achicar esos metros. Realmente son miles de hectáreas que Ramallo está perdiendo y también se está perdiendo muchísimo trabajo para gente que lo está necesitando y esos campos que están hoy ganados por ratones y serpientes, realmente se podrían cultivar tranquilamente. Siempre controlando o controlado por algún ingeniero con su receta y en condiciones normales de viento normal. Todo se puede hacer; hay que charlarlo y ver qué es lo que se puede mejorar de aquí en adelante. Tenemos la información, nos podemos reunir con la ONG ambientalista, con quien sea y contarles cómo avanzó desde que esto se hizo ordenanza y se dejaron esos 300 metros. Con el avance que hay en las aplicaciones y en la tecnología esos metros tranquilamente se pueden achicar bastante”.

Alberto Coscia también habló del estado de los caminos rurales de nuestro partido: “En Ramallo tenemos más de 800 km de caminos rurales por donde sale la producción y también por donde van las máquinas a sembrar y a cosechar. Lo mínimo que necesitamos es mantener esos caminos transitables y creemos que  la gente está pagando la tasa como corresponde. Entonces, no veo por qué no se arreglan los caminos. Posiblemente en este momento con tantas lluvias no está dejando, pero entendemos que es necesario que en algún momento se haga una ordenanza para que se pase un 50% para mantener los caminos como se hizo en algún momento y anduvo muy bien en el tiempo de Santalla. En ese momento se logró recaudar más del 96% de la red vial. Hoy las máquinas que están circulando, que están sembrando, la mayoría son sembradoras y tractores grandes y realmente los caminos han quedado muy chicos, sin cunetas, cortados; la verdad que hace falta mucho trabajo para mejorarlos”.

Coscia confirmó que este mes, la Federación Agraria se reunirá con Pablo Wozniak, secretario de Desarrollo Local.

Volver arriba