
Qué es la hipotensión, el cuadro que sufrió Alberto Fernández en Bali
La hipotensión, el problema de salud que afectó al presidente ...
La hipotensión, el problema de salud que afectó al presidente Alberto Fernández este martes en Bali, es una condición que sucede cuando la presión sanguínea de una persona es mucho más baja de lo usual. Se trata de un problema que, por caso, también había afectado a Cristina Kirchner en 2011.
La hipotensión se suele manifestar a través de mareos, vértigo, debilidad, cansancio, y palidez. En estos casos, según los médicos, el cerebro y el resto del cuerpo humano no reciben “la suficiente sangre necesaria para funcionar normalmente”.
Según un comunicado de la Unidad Médica Médica Presidencial, el jefe de Estado “padeció un episodio de hipotensión y mareos”, razón que lo obligó a cancelar su discurso en el plenario inicial de la cumbre del G20. “Por tal motivo se decidió realizar los estudios de diagnóstico de rigor a fin de preservar su salud y evitar complicaciones”.
El jefe de la Unidad Metabólica de la Fundación Favaloro, Ramiro Sánchez, había explicado tiempo atrás, en diálogo con LA NACION, que la hipotensión ocurre “cuando la presión arterial durante y después de cada latido cardíaco es mucho más baja de lo usual”.
En estos casos, según detalló Sánchez, el corazón, el cerebro y el resto del cuerpo humano “no reciben la suficiente sangre necesaria para funcionar normalmente”. “Hay hipotensión cuando una persona tiene 110-70 o menos de presión arterial”, expresó.
“La presión arterial es una variable continua en el ser humano. Varía con cada latido del corazón. Normalmente existe un rango ideal de presión arterial que se sitúa en 120-80 , mientras que la común en la gente es de 130-80″, desarrolló.
Entre las causas aparecen el cansancio normal, la falta de sueño y hasta la presión atmosférica baja, entre tantas más. Como la hipertensión, la hipotensión puede tener varios desencadenantes, pero algunas personas son más sensibles que otras a sufrir de esos descensos bruscos de la presión.
Los síntomas de la hipotensión
DecaimientoPesadezPalpitacionesVértigo, mareos y náuseasDesmayos o lipotimiaSensación de agotamiento y atontamientoDificultad para respirarRigidez en la zona de la nucaEl especialista de la Fundación Favaloro Ramiro Sánchez precisó que la presión en el cuerpo humano es regulada por el sistema nervioso autónomo y no se modifica con la voluntad. En sí misma, la hipotensión es una condición molesta que no es “crítica ni grave”, pero puede crear inconvenientes en la vida diaria.
“Existen condiciones físicas, hormonales y climáticas, como el excesivo calor, que inciden para que una persona sufra de hipotensión y carezca de la fuerza necesaria para mantener una presión arterial normal. Y eso es común en niños, mujeres o personas avanzadas en edad”, amplió Sánchez.
Incluso en personas sanasHugo Grancelli, expresidente de la Sociedad Argentina de Cardiología, puntualizó que incluso personas sanas en situaciones imprevistas pueden padecer hipotensión. Consultado por LA NACION, había señalado tiempo atrás que el organismo puede reaccionar de manera exagerada a distintos estímulos, como el olor de una flor, un poco de sangre o un sitio con falta de aire y muy concurrido.
“Hay personas que por un aroma o la falta de aire en el subte pueden hasta perder el conocimiento. Los gatillos de la hipotensión pueden ser muchísimos. Pero, de todas las alteraciones de la presión, la hipotensión es la más benigna; a nadie le pasa nada grave, salvo en situaciones extremas, como durante una hemorragia. Siempre la hipertensión es mucho más compleja”, precisó Grancelli.
Ante una situación de debilidad y mareo e incluso la sensación de perder el conocimiento, los expertos recomiendan una serie de pasos que la presión recupere el equilibrio natural. Aconsejan sentarse rápidamente o recostarse con las piernas en 45° para mejorar el retorno venoso y comer un poco de sal y tomar agua, si es posible.
“Si se da en forma regular, se deben realizar estudios médicos para ajustar con medicación el sistema nervioso central para que regule normalmente la presión. Ante una hipotensión, lo aconsejable es acostar a la persona y levantar sus piernas para que más sangre vaya al tórax y se normalice su situación”, añadió Sánchez.
El caso de CristinaCristina Fernández de Kirchner tuvo un cuadro de hipotensión en 2009 y otros tres episodios en 2011. En 2009, la condición la obligó a suspender una visita a Cuba.
A su vez, en enero de 2011 la entonces mandataria se vio afectada por las altas temperaturas y debió guardar reposo en la quinta de Olivos.
En tanto, en abril de 2011, el cuatro la obligó a cancelar una agenda que incluía un viaje oficial a México. Y en octubre de ese año, debió suspender un acto que tenía previsto en La Matanza.
En aquel momento, el entonces vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, emitió un parte de prensa, según la información del equipo médico que la atendió en aquel momento en la Quinta de Olivos.
“En el día de la fecha, la Señora Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, presentó un cuadro de hipotensión arterial, por lo que se le recomendó suspender toda su actividad de la jornada”.”, se había informado oficialmente.