
Paro de trenes: el malhumor de los pasajeros por la extensas filas para tomar colectivos
Con gestos adustos y malhumorados, miles de personas realizan desde hoy temprano extensas filas, que superaban 100 metros de largo, sobre todo en los principales centros de transbordo, para tomarse...
Con gestos adustos y malhumorados, miles de personas realizan desde hoy temprano extensas filas, que superaban 100 metros de largo, sobre todo en los principales centros de transbordo, para tomarse distintas líneas de colectivos con destino al centro porteño. Los servicios ferroviarios se encuentran paralizados desde la medianoche, y durante al menos 24 horas, por una medida de fuerza del gremio de La Fraternidad que no acató la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Tanto en Liniers como en los centros de transbordo de Retiro se veían esta mañana, en plena hora pico, largas filas de personas que esperaban su turno para subirse a micros ante la falta de trenes. Los colectivos no parecen dar abasto de tanto caudal de pasajeros.
En Constitución, por ejemplo, las mujeres y hombres debían esperar unos 40 minutos para subirse a la línea 1. “No sabía que había paro”, dijo una mujer a C5N. La medida de fuerza es por el reclamo del pago de un bono de 50 mil pesos a jubilados y pensionados.
Desde Morón, una joven se quejaba, en diálogo con LN+, porque había salido de su casa con una hora de anticipación, ante la noticia del paro, y así y todo no alcanzaba a hacer tiempo para cumplir con sus obligaciones. “Está lleno de gente”, decía otra mujer formada en la cola para ascender a un colectivo.
En algunos casos, los pasajeros no podían ocultar su preocupación por lo que ocurrirá cuando sea el momento de retornar a sus hogares, en el horario pico vespertino: “Va a ser otro infierno”.
“Prefiero no opinar. Quiero ser educada”, reflexionaba otra pasajera, enojada con la situación. Es que la mujer sabe que perderá el presentismo en su lugar de trabajo. “Estamos presos, somos rehenes. Tenemos que llegar al médico, al trabajo. Si quieren hacer una medida que levanten los molinetes”, se quejaba otra joven. A través de las redes sociales, los habituales usuarios de los trenes dan cuenta de su malestar por la medida gremial.
#TrenRoca#TRENES
Realmente esos gremios son malvados. Los trastornos que ocasionan, al laburante, a jubilados, a enfermos, que van a perder 3 o 4 horas de su dia viajando como ganado...
No cobren boleto pero transporten a la gente.
Eso no es lucha, no quieren laburar...
Así están lo talleres ferroviarios de la línea Sarmiento. Repleta de formaciones preparadas para llevar a la gente a sus trabajos, sin embargo @PolloSobrero y sus séquitos impiden su funcionamiento perjudicando a miles de pasajeros.#Sarmiento #TrenSarmiento #parodetransporte pic.twitter.com/ODINtKSKKU
— 🅶🆄🆂🆃🅰🆅🅾 🅳🅴🅷🅴🆉🅰 (@GusDeheza) November 8, 2022Entre el paro de trenes y que la fila del 57 da toda la vuelta manzana la estación de servicio cuando llegue al trabajo ya me tengo que volver 😂🤦🏻♀️
— Evelyn ✨ (@Evelynsdiaz10) November 8, 2022Llamé al trabajo para avisar que llegó tarde y me preguntan el motivo, y no se reina será que no hay trenes y los demás transportes están hasta las re pelotas
— Oriana♚💚 (@SixthGun97) November 8, 2022No puedo creer que 3 sindicalistas de trenes me estén haciendo perder medio año.
— Sweet Lamborghini (@AntiLamborghini) November 8, 2022Si bien en principio a la medida de fuerza también se iba a sumar la Unión Tranviarios Automotor (UTA), finalmente ese gremio acató la conciliación obligatoria. En tanto, a través de la red social Twitter, Trenes Argentinos informó a los usuarios que “desde las 00.00 de hoy, martes 8/11, no circulan trenes en el área metropolitana, ni regionales y ni de larga distancia por una medida de fuerza del gremio La Fraternidad”.
🚉 Hoy no habrá trenes por paro: ¿cuáles son las alternativas a cada línea de ferrocarril?
🔵 @juampizanotto te lo cuenta en #830AM pic.twitter.com/1x8heSK08I
A este inconveniente con todas las líneas y ramales ferroviarios, se sumará, entre las 14 a 15, la interrupción del servicio del subte D por una protesta organizada por los metrodelegados que pretenden una reducción en la jornada laboral.
A raíz de las medidas de fuerza que afectarán a las Líneas D y E mañana martes 8/11 y el viernes 11/11, respectivamente, la empresa concesionaria Emova explicó los motivos de su rechazo. “El incremento en la cantidad de francos manteniendo la jornada diaria de 6 horas (condición que AGTSyP ha planteado reiteradamente) resulta inviable porque implica una disminución de la jornada semanal de 36 a 30 horas semanales, incompatible con una operación adecuada de este servicio esencial y por debajo de niveles razonables de productividad”, consideraron.