
PABLO WOZNIAK: “INTENTAMOS CAMINAR AL LADO DEL EMPRESARIO”
Reunión con empresarios del Parque Industrial.
Pablo Wozniak, secretario de Desarrollo Local Municipal, mantuvo una comunicación telefónica con la mañana de Ramallo City. La reunión que mantuvo con los empresarios del Parque Comirsa fue el tema principal de la entrevista.
“Cuando Mauro me da la responsabilidad de tener a cargo esta Secretaría nos pedía tener una relación de cercanía con cada uno de los sectores productivos, industriales y de servicios del partido de Ramallo”, señaló Wozniak.
“Hicimos un censo en el Parque Industrial para obtener el dato concreto, para tomar determinaciones a partir de los resultados y a partir de ahí empezamos a reunirnos con empresarios del Parque Comirsa y por fuera del Parque. Empezamos a ver situaciones en diferentes rubros y vimos que había cuestiones en las que los empresarios no estaban del todo de acuerdo en cómo estaba el Parque. Empezamos a relacionarnos con el Ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires. Vinieron acá con herramientas técnicas y financieras. Una de esas es el programa Arriba Parque en donde el intendente consiguió un ANR (Aporte No Responsable) de $440 millones. Si bien se podía haber invertido en el Parque en lo que nosotros creíamos, pensamos que era importante socializarlo con las empresas con las que veníamos reuniéndonos. Se hizo una reunión con 29 empresas y cada uno tomó la palabra para que expresen necesidades y prioridades. Surgieron dos, una es la seguridad y la otra la fibra óptica. También se hablaron otras cosas y nos dimos 30 días para presentar propuestas a los empresarios. En esta Secretaría hay que trabajar dos, tres meses, para que se vea el fruto del trabajo, no es fácil que vengan 29 sobre 30 empresarios y que te digan que es la primera vez que se hace algo así. Uno se siente contento cuando pasan estas cosas. Queremos ser parte de la resolución de los problemas en algunos sectores”, remarcó el funcionario.
En cuanto a la seguridad o falta de ella que surgió como eje principal de las preocupaciones, Pablo Wozniak indicó algunos ejemplos de lo que preocupa: “Pymes 2
tiene cinco o seis entradas y quizá no hay cerco perimetral. Pymes 1, piden que haya sistema de barreras para saber quién entra. Tener cámaras, lectoras de pantallas, domos, iluminación, sistema tecnológico de detector de movimientos. Hay que invertir en tecnología. Entiendo que el recurso humano tiene que estar, pero hay una materia preventiva, de tecnología, que al menos el ladrón lo piensa dos veces. Yo me he cruzado a una pareja paseando a un perro un domingo adentro del Parque. Quizá estaban marcando algún movimiento o a una empresa, no se puede permitir algo así, no es la costa de Ramallo, no es un paseo público. Quizá lo más fácil es lo que nos está faltando. Lo más difícil es tener en frente a Siderar, tener un parque con 126 Pymes y a pocos km a Bunge, Xtorage, PPT, Loma Negra. Tantas firmas grandes y reconocidas”.
Para finalizar, el secretario expresó: “Intentamos caminar al lado del empresario. Entendemos que son ellos los que generan el desarrollo, el crecimiento y la fuente de empleo. Estar alineados con la provincia siempre es mejor pero también es cierto que si no hay trabajo que lo sustente detrás de eso, el vuelo es corto. Mauro es una máquina de trabajar”.