
“NO LE QUEREMOS TOCAR EL BOLSILLO AL VECINO”
Fiscal impositiva: el Ejecutivo propone un aumento del 150% de las tasas y habría aumentos encubiertos.
El Ejecutivo Municipal presentó la ordenanza Fiscal Impositiva que deberá tratarse en el Consejo Deliberante. Desde la oposición, el bloque Juntos por Ramallo ya expresó que no acompañará el proyecto. El concejal Luis Algasibiur explicó en detalle la posición de su bloque a través del aire de Ramallo City.
“Con respecto a la ordenanza hubo bastante desprolijidad; es un texto muy extenso con cambios fundamentales en la modalidad de actualización que hay que analizar. Del análisis surgió un incremento, en principio, de un 150% en las tasas. De entrada, nos parece excesivo, pero, si lo analizamos en profundidad, aparecen, además, coeficientes de actualización. Coeficientes de diferentes tipos de páginas no gubernamentales, no oficiales, muy difíciles de dilucidar. El MF1 hay que calcularlo en base a diferentes datos. Nos llevó tiempo analizarlo y llegar a la conclusión de que ese coeficiente de actualización de base ya tiene incluido el 150%, o sea que ya partimos de un incremento del 150% y ese coeficiente va a estar vigente por esas variaciones durante el año 2025. Con lo cual, con la implementación de estos coeficientes estamos hablando de aumentos encubiertos. Esto se da fundamentalmente en las tasas que les brindan mayores ingresos, las empresariales, la de cementerio, las que se cobran con el cargo fijo de la luz”, apuntó el concejal Algasibiur.
“Hemos decidido que nosotros no podemos ser parte de esta actualización y de estos aumentos”, señaló Algasibiur y agregó: “Nosotros no le queremos tocar el bolsillo al vecino. No vamos a acompañar este incremento propuesto por el Ejecutivo. Tenemos varios motivos, el principal es que, en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Kicillof, está hablando de una fiscal para el año 2025 que rondaría entre 40 y 60%. En segundo lugar, en la proyección del INDEC de cuánto va a ser la inflación del año que viene, se está hablando de un 30, 40% si permanece esta estabilidad. Otro fundamento es que se están creando algunas tasas para algunas empresas por algunos servicios o prestaciones que ya se están cobrando por la provincia. Eso hablaría de una doble imposición. Y las Pymes quedarían incluidas en una de las categorías más altas; son empresas que tienen más de 40 empleados, pero están lejos de 1.100. Son las empresas que le dan trabajo a la gente de Ramallo, están localizadas en Ramallo y debemos cuidarlas”.
A juzgar por los números de las recaudaciones del año, el concejal entiende que dinero no falta en el Municipio: “Yo creo que plata tiene el Municipio. No lo sabemos porque no tenemos los números, pero vemos los decretos donde se hacen depósitos por fondos millonarios. Dinero hay. Las medianas y grandes empresas aportaron 226% porque se ha ido aumentando con el aumento de los sueldos municipales que aumentaron 120%. Una empresa como Siderar le aportó 300% al Municipio. Ingresa más dinero por coparticipación que por las tasas. ¿Para qué se está guardando, para qué quieren exprimir este año más a la gente? Si no tenemos los números, información que estamos pidiendo desde la oposición desde el comienzo de la gestión y nunca se nos ha brindado, no tenemos los montos disponibles en los distintos fondos, nos llevan a pensar que es para utilizarlo en la campaña electoral, cosa con la que no estamos de acuerdo”.
La postura del Juntos por Ramallo es muy clara: “Por donde lo mires esto no está bien y no lo vamos a acompañar. Lo único que queremos es un porcentaje, porque las tasas tienen que aumentar, tiene que funcionar la Municipalidad, pero que funcione en base a un presupuesto lógico de acuerdo con la inflación”.
Para cerrar, Luis Algasibiur ironizó sobre las críticas de las que fueron víctima en su espacio durante la campaña en la que Cecilia Giammaría se postulaba a intendente de nuestra ciudad: “Nos decían que íbamos a tener un aumento terrible de impuestos como en San Nicolás y fíjate ahora lo que está sucediendo. Lo que nos criticaban a nosotros aplica en esto y no me digan que esto no es un tarifazo o un impuestazo. Tenemos que ser coherentes y ellos no lo son porque dijeron una cosa en favor supuestamente de los vecinos de Ramallo y ahora están haciendo otra totalmente opuesta”.