Locales Escuchar artículo

MAURO POLETTI: “VAMOS A PODER DESARROLLAR NUESTRA PROPIA ESTRATEGIA DE FUMIGACIÓN”

El Municipio adquirió una máquina para fumigar.

MAURO POLETTI: “VAMOS A PODER DESARROLLAR NUESTRA PROPIA ESTRATEGIA DE FUMIGACIÓN”

El Municipio adquirió una máquina para fumigar.

Esta mañana, el intendente Mauro Poletti presentó ante la prensa, un equipo de fumigación que adquirió el Municipio para intensificar las tareas de prevención contra el dengue.

También estuvieron presentes el director del hospital Gomendio, Dr. Martín Gil Miranda y el subsecretario de Obras Públicas, Leandro Torri.

“Hace un tiempo habíamos adquirido el vehículo y hoy estamos presentando la máquina de motopropulsión para fumigar”, comenzó indicando el intendente. “Es una máquina como la que tiene la provincia de Buenos Aires con lo cual, a partir de esta semana vamos a arrancar a fumigar y no vamos a depender de ningún otro estamento. Vamos a poder desarrollar nuestra propia estrategia de fumigación y prevención en el distrito de Ramallo, orientada a prevenir el dengue y garantizar la tranquilidad en esta temporada estival en todas las localidades del partido de Ramallo. Es una inversión que hizo el Municipio cercana a los $10.000.000”, agregó Poletti.

Esta máquina se suma a otras maquinarias con las que ya contaba el municipio: “El Municipio tiene máquinas propias que son de mano, son cañones. Lo que nos da esta maquinaria nueva es la posibilidad de recorrer en menor tiempo mayor cantidad de kilómetros. Además, alcanzar una mayor dimensión ya que la deriva de esta máquina es de 100 metros, con lo cual, nos va a permitir en mucho menor tiempo recorrer todas las localidades del partido”, indicó el intendente.

Consultado sobre la posibilidad o no de adquirir vacunas contra el dengue, el mandatario remarcó: “He visto que hubo algunos pedidos por parte de la oposición de hacer algunos festejos menos y poder invertir en la vacuna. Quiero informarles a todos que venimos haciendo gestiones desde hace mucho tiempo, pero no es una cuestión de más o menos festejos, incluso de dinero. Hay un solo laboratorio en el país, un laboratorio japones, que es el que fabrica y provee la vacuna. El Ministerio de Salud de la Nación ha comprado el lote de lo poco que había y hay gobiernos provinciales como el de Salta que no pudo comprar; no hay entrega, no hay disponibilidad de vacunas. Por eso, vamos a intensificar las tareas preventivas. Invito a cualquier fuerza política que nos quiera acompañar y hacer gestión para conseguir vacunas; vamos a avanzar y comprar. Pero hoy no está habiendo ni para los gobiernos provinciales. Así que vamos a cambiar la estrategia y orientar los esfuerzos en estrategias de prevención”.

Por su parte, el Dr. Gil Miranda hizo hincapié en la toma de conciencia de la población para combatir esta enfermedad: “Es importante que la gente tome conciencia de que la fumigación es un paso, pero siempre lo importante para prevenir viene desde casa.

Desde Promoción de la Salud estamos trabajando desde las escuelas para que lleven a las casas la información de que el mosquito es un mosquito domiciliario, está en casa, se cría en agua limpia, a diferencia de otros mosquitos. Los huevos perduran un año entonces es importante la prevención desde casa, el descacharreo, dar vueltas las cubiertas o cambiar el agua del perro”. Además, el doctor señaló: “Tenemos el servicio de telemedicina y ante cualquier síntoma que uno tenga, no tiene que automedicarse, pueden hacer su primera consulta por ese medio. De esta manera también se descomprime el hospital”.

Volver arriba