Locales Escuchar artículo

MAURO POLETTI: “NUESTRO DISTRITO GANA EN AUTONOMÍA"

Walter Correa, el ministro de Trabajo provincial, visitó Ramallo.

MAURO POLETTI: “NUESTRO DISTRITO GANA EN AUTONOMÍA"

Walter Correa, el ministro de Trabajo provincial, visitó Ramallo.

Esta mañana, el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, estuvo en Ramallo participando de una conferencia de prensa junto con el intendente Mauro Poletti y el secretario de Obras y Servicios Públicos, Leandro Torri, presentando oficialmente la Subdelegación del Ministerio de Trabajo aquí, en el partido de Ramallo.

“Nuestro distrito gana en autonomía. Vecinos, empresas y trabajadores tendrán aquí la posibilidad de obtener respuestas sin moverse a San Nicolás”, inició señalando Mauro Poletti y seguidamente añadió: “La oficina viene trabajando diariamente en horario administrativo de lunes a viernes. Se encuentra en el segundo piso de la Municipalidad. El personal es el que estaba prestando servicios en San Nicolás. Para ellos es muy importante porque son vecinos de aquí y ya no tienen que trasladarse”.

La flamante Subdelegación de Ramallo es una de las 20 que, aproximadamente, hay en toda la provincia de Buenos Aires: “Gracias a la decisión política del ministro de Trabajo se crea la Subdelegación en el partido de Ramallo y la oficina y el personal va a estar atendiendo en forma permanente, diariamente aquí en el Municipio”, remarcó Poletti.

Por su parte, el ministro de Trabajo provincial se refirió a las políticas económicas nacionales y provinciales y a la situación de pérdida de empleo: “En lo que va de este período del presidente Milei tenemos 165.000 puestos de trabajo que se han perdido. Como bien lo dijo Axel en la Cámara de Diputados, este proceso de industricidio cada vez se va agravando más y más. Lo que estamos haciendo desde la provincia de Buenos Aires contra viento y marea es revertir este tipo de situación. Lamentablemente el único indicador que tenemos de incremento productivo es en un sector de la alimentación y es en los alfajores de segunda línea o de tercera línea. No tenemos ningún indicador positivo en términos de producción o de trabajo. Axel está haciendo un gran esfuerzo para revertirlo. En algunos lugares estamos sosteniendo el tema de la obra pública ya que hay un gobierno nacional que deserta”. Puntualmente, en relación con nuestro distrito, agregó: “Entendemos que Ramallo tiene un potencial terrible en términos industriales y se merece que sus vecinos tengan su propia sede del Ministerio para evitar el traslado a San Nicolás o depender de algún criterio más administrativo de allá. Es algo que lo solicita el gobernador día a día. Tenemos que dejar de gobernar desde la centralidad de La Plata para gobernar muy fuerte con el sustento desde el territorio. Es un Estado presente y articulamos un montón de beneficios para los trabajadores y trabajadoras y para los vecinos y vecinas”.

Consultado por nuestro medio sobre la posibilidad de despidos o suspensiones en Ternium Siderar, una de las principales fuentes de trabajo de nuestra zona, el ministro afirmó: “Entendemos que desde el Estado bonaerense vamos a generar los ámbitos que sean necesarios para que estos anuncios que se hicieron hace 30 días aproximadamente, no sucedan”.

En cuanto a la función que tendrá la Subdelegación, Correa apuntó que lo que se busca es “respetar el territorio”: “Las compañías que tengan jurisdicción en este distrito se van a manejar con la subdelegación de este distrito. Lo que le damos a esta Subdelegación es la potestad de accionar, traccionar, para eso la realizamos. Queremos consolidar que las relaciones laborales se diriman en esta Subdelegación”.

“Lo que se busca es que los problemas que tenemos en Ramallo se puedan resolver en el ámbito del partido de Ramallo”, agregó Poletti.

En respuesta a voces en contra por parte de uno de los cuatro gremios que representa a los trabajadores municipales, sobre la implementación de esta oficina en las instalaciones del Municipio, el intendente respondió: “Siempre hemos trabajado con todos los gremios, respetando la legitimidad de cada uno de ellos, inclusive cuando alguno ha tenido algún inconveniente y no ha tenido la documentación correspondiente, nosotros, de todas maneras, respetando esa legitimidad, lo hemos sentado en la mesa paritaria y le hemos dado el mismo trato que a todos aquellos que estaban legalmente en forma. Si hay algún tipo de temor pueden quedarse tranquilos los compañeros municipales que el hecho de que esté emplazada aquí no va a tener influencia en ese sentido”.

Por su parte, Leandro Torri, señaló: “No solo la oficina resolverá conflictos entre empleados y patronales, sino que también tiene programas para ofrecer a distintos sectores de empleados. Seguidamente, Torri se refirió al conflicto reciente con la UTA que implementó una medida de fuerza en la línea 500 operada desde hace poco más de un mes por San Sebastián, por no estar trabajando con el sistema de la tarjeta SUBE: “Vamos avanzando de acuerdo con lo que nos pide la CNRT. No solo tenemos la línea 500 sino también la de Daniel Martí que cobra históricamente el boleto en efectivo arriba de los coches y solo se tomó la medida con esta nueva línea (San Sebastián). Estamos trabajando para implementar la SUBE en las dos líneas. Hoy estamos avanzando con lo que es Nación Servicios que es la empresa que administra e instala el equipamiento de la SUBE en cada uno de los coches. A su vez, hacemos las distintas gestiones con el representante de la zona que hace la venta de las tarjetas. Hemos manifestado desde el Estado municipal que hay tiempos que no dependen de nosotros”.

El intendente se sumó al tema realizando una observación sobre lo sucedido: “La gestión de la SUBE comenzó con la gestión del intendente anterior. O sea, dos o tres años hacia atrás. La realidad es que nosotros comenzamos a funcionar y la tarjeta SUBE no estaba implementada en Ramallo. ¿Es justo que después de tres años que se iniciaron las gestiones y no se implementó no haya pasado nada y que a nosotros y a los vecinos de Ramallo y a los usuarios del transporte público, a 30 días de comenzar una nueva empresa y que nosotros hayamos hecho la gestión nuevamente, se nos apure para que se implemente algo que no se implementó desde hace tres años? No pido que tengan la paciencia que tuvieron con el gobierno anterior, que esperaron dos o tres años. Estamos hablando que hace 30, 40 días que arrancamos. Que nos den un poquito más de tiempo. No hemos tenido la oportunidad que nos atienda ningún funcionario de la órbita nacional. A nosotros también nos interesa que la SUBE esté implementada, para poder controlar a las empresas, para ver los recorridos, frecuencias, gasto de combustible. También es importante que los vecinos puedan contar con el servicio de transporte después de contar tanto tiempo con el monopolio de una empresa que ponía las condiciones. Pedimos paciencia y acompañamiento”.

Volver arriba