Locales Escuchar artículo

MARCELO VERÓN: “YA TENEMOS A NUESTROS REPRESENTANTES EN CADA UNA DE LAS DISCIPLINAS”

Torneos Bonaerenses 2025 - Culminó la etapa local en Ramallo

MARCELO VERÓN: “YA TENEMOS A NUESTROS REPRESENTANTES EN CADA UNA DE LAS DISCIPLINAS”

Torneos Bonaerenses 2025 - Culminó la etapa local en Ramallo

Ramallo avanza a paso firme en los Torneos Bonaerenses. Con la etapa local cerrada, los participantes se preparan para afrontar lo que se viene en este programa provincial que superó la cantidad de inscriptos de la edición anterior en nuestro distrito. Marcelo Verón, secretario de Fortalecimiento Institucional, contó a través del aire de Ramallo City cuáles son las expectativas y cómo se prepara el municipio para la etapa regional.

“Los números y las estadísticas nos han cerrado más que positivo con casi 4.000 vecinos que hemos inscripto. Hemos sacado adelante la etapa local en tiempo y forma y lo aclaro porque la mayoría de los municipios no logra meter la etapa local previo al receso escolar de invierno, o sea, juega la etapa local en alguna disciplina al mismo tiempo que ya estamos en la regional. Nosotros ya tenemos a nuestros representantes en cada una de las disciplinas, tanto de cultura como de deporte, que nos van a representar en la siguiente etapa que es la regional. Hubo 50 jornadas pura y exclusivamente para sacar adelante la etapa local”, remarcó Verón.

Este año, Ramallo será el anfitrión de muchas disciplinas en la etapa regional: “Hemos logrado traer y convencer al resto de la región de que Ramallo es la mejor alternativa. La primera semana de agosto empezamos con lo que es la etapa regional y el puntapié inicial lo da Ramallo con futsal. Nos hacemos cargo de la organización. Está claro que para muchos municipios eso no es una ventaja, prefieren alquilar un colectivo y que el organigrama lo organice otro municipio. Vos tenés que hacerte cargo de la mesa de control, los arbitrajes y los espacios físicos. Tenes que llevar adelante un organigrama para sacar adelante toda esa organización, teniendo en cuenta que nuestra región incluye 10 municipios. En algunos caso se sortea y en otros va en la capacidad que tengas. Fútbol 11 no hacíamos hace mucho. Rojas te presenta cinco canchas, te habla de que tiene las cinco ternas arbitrales de nivel y te cuenta cómo lo organizaría. Y nosotros, con nuestros argumentos, demostramos que no queremos viajar más a Rojas para jugar fútbol 11. Presentamos también nuestras alternativas y posibilidades entendiendo que los clubes ceden sus espacios físicos y está la voluntad del municipio de hacerse cargo de que vengan 30 equipos. Y así es como hemos logrado tener muchas disciplinas en las cuales vamos a ser local. En cultura también y esto tiene que ver con hacernos cargo y que los chicos que se inscriben también sepan que hay alguien que los cuida y que no van a estar siempre viajando, que alguna vez iban a ser locales también”, explicó el secretario.

Días atrás, el intendente Mauro Poletti hizo entrega de las materas, que ya son un distintivo de Ramallo, confeccionadas por mujeres de una cooperativa local, a todos los participantes que pasaron a la etapa regional: “El año pasado, cuando nos veían con la matera, la gente de la otra localidad le hacía foto porque es un distintivo realmente que a nosotros nos pone orgullosos y a los chicos les gusta recibirlo, porque no solamente es la materia en sí, sino que es el símbolo de que nos van a salir a representar fuera de nuestra ciudad. Y ya se está trabajando con las mochilas y los conjuntos deportivos. Así que una vez más aquellas personas que nos representen en Mar del Plata van a viajar con su ropa de viaje, su conjunto, su mochila, su matera y a su vez, van a tener la ropa de la disciplina en la cual nos van a representar”, señaló Marcelo Verón.

La gran final en Mar del Plata está prevista del 12 al 17 de octubre y las expectativas son muchas: “Queremos que sean más y que sean nuevas personas las que vivan la experiencia. Cuando vos representás a un club o a tu barrio, lógicamente hay un sentido de pertenencia, pero cuando vos salís de Ramallo con la camperita que dice Ramallo y representás al lugar donde vivís, creo que tiene algo diferente. Yo, por suerte, tuve la suerte de vivirlo; fui a Mar del Plata en el año 1994 con mis compañeros de fútbol con los que había estado jugando cuatro años seguidos y en esos cinco días en Mar del Plata vine mucho más amigo de ellos con esa experiencia vivida que los cuatro años de vestuario acá en Ramallo. Entonces me quedé con esa sensación de que la tienen que vivir, que quiero que cada vez más gente la viva porque es algo espectacular y hermoso. Cuando el de básquet alienta al de fútbol, el de canto alienta al adulto mayor de tejo y nace ese sentido de pertenencia y a lo mejor hay gente que se conoce en el viaje, eso es lo que se vive”, concluyó Verón.

Volver arriba