Generales

JULIÁN SISTERNA: “TODOS PODEMOS CANTAR JUNTOS Y A TODOS NOS HACE BIEN”

Director del Coro Ramallo.

El Coro Ramallo estuvo participando del encuentro nacional de coros en la ciudad de Merlo, provincia de San Luis. Ramallo City entrevistó a Julián Sisterna, director del coro desde hace 23 años, quien nos relató al detalle lo que para ellos fue una experiencia más que gratificante.

“Hicimos un viaje a Merlo, San Luis, para participar de “Merlo le canta a América”, que es un encuentro que tiene ya 36 años de trayectoria. Había 22 agrupaciones corales, no solamente argentinas, también había una de Chile y un par de Uruguay. ¡Un lujazo haber estado ahí! Viajamos 28 cantantes. Merlo, siendo una ciudad turística durante todo el año, estaba preparada para recibir a tantos coros y fue algo emocionante. Estos 22 coros tienen cuatro escenarios para cantar y a veces los conciertos son dos. La primera noche compartís con un grupo de coros y la segunda con otros. Después hay un encuentro muy lindo en la plaza Sobremonte en donde todos los coros cantan una sola canción para cerrar el evento”, detalló Julián.

“Habíamos preparado un repertorio muy especial para lo que fue nuestra participación en el Salón Dorado de la Legislatura porteña en Buenos Aires. Ahora estamos trabajando sobre la Navidad y un trabajo de homenaje a Astor Piazzolla y Eladia Blázquez, más otros repertorios que venimos trayendo de años pasados, hizo que podamos hacer dos presentaciones muy variadas y que, para nuestra alegría, fueron muy aceptadas. Tengo muy pocos recuerdos en donde la gente haya sido tan efusiva y que haya aprobado nuestro trabajo de la manera que se hizo acá”, señaló el director.

El coro Ramallo cuenta actualmente con 45 integrantes aproximadamente: “Después de la pandemia la gente se volcó hacia cuestiones artísticas porque lo necesitó; nunca tuvimos tanta gente”, expresó el director del coro y aclaró que, para quienes estén interesados en sumarse pueden acerarse los martes de 20 a 22 horas al Auditorio Libertador de Villa Ramallo. “A veces la gente no se anima porque piensa que los coros tienen un sistema de trabajo muy complicado. El coro es una orquesta de voces. Cada grupo de voces tiene una forma de cantar, un tipo de nota musical, y todo eso se une en una sola cosa. Una vez que uno ingresa al sistema coral lleva un tiempo adaptarse pero después todo el mundo lo puede hacer. Está abierto para todos, no hay límite de edades. Hay jóvenes, adultos y adultos mayores. Y todos podemos cantar juntos y a todos nos hace bien”, finalizó Sisterna.

Comentarios
Volver arriba