El intendente Mauro Poletti citó a la prensa en el hospital José M. Gomendio para dar una importante noticia: “Con mucho gusto estamos anunciando hoy la puesta en funcionamiento, nuevamente, después de varios meses, por no decir años, del tomógrafo del hospital José M. Gomendio, un instrumento muy importante en la etapa de diagnóstico. [Que no funcione] generaba bastantes inconvenientes porque la gente se tenía que trasladar a otras localidades. Hoy, por suerte, estamos con este buen anuncio para los vecinos, no sin antes hacer una recomendación y un pedido. No solamente estaba roto el tomógrafo, al que le cambiamos la lámpara y unos discos que estaban rotos, sino que, además, la computadora que se usa para hacer el diagnóstico estaba quemada producto de que le habían metido una moneda de un peso. A cuidar estos instrumentos, porque surgen del esfuerzo de todos los vecinos del partido de Ramallo. Quiero aclarar que hubo un mal uso con la computadora. El equipo se agotó por el uso. Tengamos en cuenta que era un equipo usado y la lámpara tenía un límite de disparos”, remarcó el intendente.
Consultado por la inversión necesaria para la puesta en marcha del tomógrafo, Poletti señaló: “Inicialmente hicimos una inversión de $6.500.000 y luego se paga un mantenimiento. Colocamos una lámpara o un tubo sin límites de disparos, se puede usar las veces que sea necesario y cuando se agota se repone. Es alquilado. Solamente el disco y la lámpara tienen un valor de $55.000.000. Hemos armado un contrato de mantenimiento no solamente para el recambio de la lámpara sino para los discos y cualquier otro inconveniente que tenga el equipo en el tiempo en que tengamos contratado el servicio. Este equipo tiene personal responsable a cargo que deberá velar por el mantenimiento”.
Corridos del tema principal, pero sin dejar de lado el plano de la salud, el intendente respondió preguntas vinculadas con el sueldo de los profesionales del hospital: “El viernes anunciamos un 9,5% de incremento salarial y en febrero les habíamos dado un 20%. Tenemos que garantizar que los empleados no pierdan poder adquisitivo, pero también que los vecinos tengan una contraprestación. Entiendo el reclamo de los trabajadores, pero necesitamos acompañamiento y que la discusión no sea solamente sueldos. En algunos sectores me dicen que los sueldos son bajos. Cuando voy a ver la fichada de los profesionales médicos del hospital José M. Gomendio, ninguno ficha, con lo cual yo no sé si es mucho o poco; no tengo un instrumento objetivo para ver si les estoy pagando mucho o poco. Yo ficho, mis funcionarios fichan. Tendríamos que empezar a fichar todos y ahí vamos a tener también más información para saber si estamos pagando poco o mucho. Y si estamos pagando poco vamos a tener un elemento técnico para poder avanzar en esa discusión”.