Locales Escuchar artículo

“EL 2 DE JUNIO VAMOS A ESTAR DANDO EL INICIO DEL SISTEMA SUBE EN RAMALLO”

Hasta 55% de descuento para beneficiarios de programas nacionales.

“EL 2 DE JUNIO VAMOS A ESTAR DANDO EL INICIO DEL SISTEMA SUBE EN RAMALLO”

Hasta 55% de descuento para beneficiarios de programas nacionales.

La implementación de la tarjeta SUBE en Ramallo es una realidad. Viajar será más fácil y para los beneficiarios de programas y planes nacionales, será más económico. Todos los detalles del arribo de este sistema a nuestra ciudad, en esta nota de la mano de
Jorge Urquiza, subsecretario de Desarrollo Económico municipal.

“A partir de mañana comenzamos la tarea de registro de la tarjeta. Aquellos que no la tengan pueden venir al Municipio, en el primer piso en la Oficina de la Unidad de Gestión Local de 7 a 13 horas, que vamos a disponer de alguna cantidad de tarjetas SUBE para entregar y registrar”, señaló Urquiza y aclaró: “En los próximos 15 días vamos a registrar solamente lo que son atributos nacionales: jubilados, pensionados, pensiones no contributivas, monotributo social, asignación por hijo, por embarazo, programas jóvenes, seguro desempleo, capacitar, seguro de capacitación y empleo, programa promover igualdad, progresar, volver al trabajo, es decir, todos los programas nacionales van a poder utilizar el sistema SUBE y van a pagar un 55 % del valor del boleto. Esta es una de las ventajas comparativas de la SUBE; hoy el costo del pasaje de Ramallo a Villa Ramallo es de $1.100, si van a pagar un 55% menos van a abonar $500”.

Quienes aún no posean la tarjeta pueden obtenerla en la misma oficina en la que luego la registrarán ya que es una tarjeta personalizada. El costo es de $2.000, monto que será descontado luego de que el usuario realice la correspondiente carga de dinero en alguno de los puntos habilitados o bien, a través de cualquier billetera virtual.

Las personas que ya tengan la tarjeta y están encuadrados dentro de alguno de los atributos nacionales deberán acercarse a la Municipalidad para poder registrarse y aprovechar el descuento correspondiente.

“En unos 20 días vamos a empezar a registrar los atributos locales, es decir, los estudiantes primario, secundarios, docentes, universitarios, terciarios. En el caso de primario y secundario van a pagar el 35% del valor del boleto y los docentes, terciarios y universitarios van a pagar el 50% del boleto. Esto es aplicable únicamente a la línea 500 (y 500 P que es la que va a Pérez Millán), que es la única línea municipal que hay. Estamos analizando cómo podemos hacer para la registración de la gente de la localidad de Pérez Millán que está más lejos, así que estamos hablando con la gente de SUBE si nos habilitan hacer algún traslado, atender algún día allá. En el caso de los discapacitados, se manejan como se venían manejando, mostrando el carnet de discapacidad”, indicó el funcionario.

Hoy, Nación Servicios, la empresa a cargo de la SUBE, estuvo capacitando a los empleados municipales que van a tener a su cargo esta unidad de gestión. Y el camino a la utilización de este servicio sigue de la siguiente manera: “El jueves 29 estarían colocando las máquinas en los colectivos y capacitando a los choferes para el uso de la máquina arriba del colectivo y el día lunes 2 de junio vamos a estar ya dando el inicio del sistema en Ramallo. Es muy probable que venga la Directora Nacional de Implementación de SUBE y obviamente se hará una rueda de prensa para presentar el nuevo servicio”, remarcó Urquiza.

Cabe destacar que, una vez implementado el sistema SUBE, durante 60 días va a convivir con el pago en efectivo arriba del colectivo y después se puede ampliar 30 días más. “ Si vemos que todavía nos queda mucha gente sin registrar lo vamos a extender hasta el 6 de septiembre”.

Contar con este servicio en Ramallo, es, para Jorge Urquiza “un salto de calidad fenomenal, no solamente por la cuestión de los atributos nacionales y locales, sino que nos permite tener un sistema de día a día, tener computada la relación pasajero - kilómetro para discutir una tarifa, saber cuántos y en qué horarios viaja más cantidad de gente y en qué horarios menos. Además tienen un sistema como el GPS que nos da la información de si cumple el horario, el recorrido, la cantidad de pasajeros y todo. Es un salto de calidad muy importante, una excelente gestión del gobierno”.

Volver arriba