
DR. LUIS ALGASIBIUR: “QUIEREN DESFINANCIAR LA MEDICINA PRIVADA "
IOMA dio de baja el convenio con FEMEBA en 11 municipios.
La Federación Médica de Buenos Aires (FEMEBA) ha tomado la decisión de cortar los servicios a los afiliados al IOMA en toda la provincia de Buenos Aires por 48 horas - 5 y 6 de septiembre - en rechazo a la medida tomada por esa obra social de rescindir los servicios prestados por la Federación. Según un comunicado emitido por FEMEBA “la medida se toma en solidaridad con las Entidades Primarias compuestas por más de 1.000 médicos y en defensa de los más de 80 mil afiliados al IOMA de los partidos de Junín, Rojas, Colón, General Arenales, Leandro N. Alem, Chacabuco, General Viamonte, General Pinto, Florentino Ameghino, Alberti y Bragado”.
Para aportar mayor claridad sobre esta situación dialogamos con el Dr. Luis Algasibiur, quien integra FEMEBA representando al Círculo de Médicos de Ramallo.
“El día 27 de agosto aparece una resolución del IOMA (la 2882-2024), donde deciden prescindir a partir del 1 de septiembre, tan solo cinco días después de emitida la resolución, de los servicios prestacionales brindados por la Federación Médica en 11 municipios. La Federación Médica tiene 112 círculos médicos que representan a 112 municipios que son los encargados de prestarles la atención médica a los afiliados de IOMA en la provincia de Buenos Aires. Esta resolución deja a más de 1.000 médicos sin trabajo de IOMA y a aproximadamente 80.000 afiliados sin atención y sin cobertura. Han decidido de forma unilateral y sin previo aviso, prescindir de los servicios prestacionales”, señaló Algasibiur. Asimismo, agregó: “La resolución alude a, por ejemplo, atraso en los pagos a los profesionales por parte de la Federación Médica, cobros indebidos y falta de atención en algunas especialidades que generaba el traslado de los pacientes a otros lugares. Esos son los considerandos que hablan de una parte de la verdad, porque la Federación Médica, para poder gestionar este convenio, continuamente está negociando la actualización de aranceles, lo cual es una situación extremadamente difícil en esta gestión del presidente actual de IOMA, Homero Giles, en donde el diálogo es muy difícil. No se está logrando un diálogo político desde hace más de dos años. Si hay cobros o copagos hay que analizar los motivos y los motivos son los magros aranceles que IOMA brinda a través de la cápita que le da a FEMEBA”.
“Nos llama la atención porque ha sido una decisión intempestiva y unilateral y todavía sin haber contratado o definido la totalidad de los prestadores que van a atender a todos estos pacientes de IOMA que se encuentran en esta situación. Al momento de preguntar qué hacen los afiliados, mandan un comunicado que dice que hasta que normalicen la situación los afiliados tendrán que atenderse en forma particular, pagar de su bolsillo el costo de las atenciones médicas y gestionar los correspondientes reintegros. El afiliado pierde la posibilidad de la libre elección de profesionales. Dejan de atenderse con sus profesionales de confianza y quedan totalmente desamparados”, expresó el doctor y añadió cuáles son las medidas que tomó la Federación: “La decisión fue que en toda la provincia de Buenos Aires estén cortados los servicios de IOMA esta semana el jueves y el viernes. Luego se evaluará la respuesta de la obra social a la que se insta para revertir esta situación”.
El análisis que el doctor Algasibiur interpreta sobre el accionar del IOMA tiene que ver con cuestiones netamente políticas: “Es una decisión política de tratar de romper con la Federación Médica y quizá destinar estos fondos luego a la salud pública, porque hemos analizado el plan quinquenal de salud que tiene la provincia de Buenos Aires y no figura la salud privada en ningún lugar de ese plan. Creo que tiene una ideología muy clara en relación con la salud el gobernador que la está implementando a través del presidente de IOMA y que sin importarle la calidad de atención médica hace prevalecer el tema político. Esto pasó en 11 distritos, pero es una prueba piloto. No podemos permitirlo. Tenemos que salir en defensa y solidaridad de nuestros profesionales y también apoyando a los beneficiarios que han quedado desprotegidos. Estos 80.000 afiliados están totalmente desamparados. IOMA ha abierto la inscripción para que los médicos se anoten directamente pero qué médico se va a anotar si IOMA a FEMEBA le debe facturas por un valor de $7.000 millones y algunas de las cuales son de hace más de dos años. Quieren desfinanciar la medicina privada y estatizar la atención con hospitales que están totalmente saturados y sin recursos”.
Ramallo tiene aproximadamente 7.500 afiliados a IOMA: “Los afiliados afectados son docentes, empleados de policía, empleados municipales y sabemos lo degradado que están esos sueldos. Esperemos que IOMA recapacite por el beneficio de todos los afiliados que merecen una atención de calidad”, cerró Algasibiur.