Warning: Undefined array key "cod" in /home/c2171729/public_html/articulo/dolar-hoy-el-blue-vuelve-a-subir-y-los-financieros-se-disparan-$6.php on line 24 Dólar hoy: el blue vuelve a subir y los financieros se disparan $6 - Ramallo City
Generales

Dólar hoy: el blue vuelve a subir y los financieros se disparan $6

Luego de tres meses de calma, ayer se interrumpió el veranito cambiario que venía atravesando la City porteña. Entre una inflación arriba del 6% mensual, la pérdida de reservas que viene marca...

Luego de tres meses de calma, ayer se interrumpió el veranito cambiario que venía atravesando la City porteña. Entre una inflación arriba del 6% mensual, la pérdida de reservas que viene marcando el Banco Central (BCRA), más demanda de los dólares financieros y nuevas dudas sobre la deuda en pesos, las cotizaciones libres se ven presionadas hacia el alza por segunda rueda consecutiva.

Hoy el dólar blue se vende a $306, $4 más que la jornada anterior (+1,3%). Si se observa el recorrido que viene realizando en lo que va de la semana, entre el salto de $8 de ayer y el avance de $1 del lunes, acumula un alza de $13 (+4,4%).

La misma dinámica alcista se ve reflejada en los tipos de cambios financieros. El dólar MEP, instrumento que permite a los argentinos dolarizarse de forma legal y sin cepo, asciende hasta los $307,75. Se trata de un avance diario de $5,75 (+1,9%), mientras que en la semana se movió $10,80 (+3,6%).

Las pymes podrán ingresar repuestos por US$3000 anuales a través del sistema courier

El dólar contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $323,75, un incremento de $4,50 frente a la rueda anterior (+1,5%). Esta cotización se vio más demandada en las últimas semanas, ya que se volvió una herramienta para que los importadores puedan girar los dólares a cuentas bancarias fuera del país. En los últimos tres días, el avance fue de $13,67 (+4,4%).

“La situación macrofinanciera se ha debilitado en las últimas semanas, volviéndose propicia para una suba de los dólares libres. La deuda en pesos continúa mostrando debilidad, con el Banco Central teniendo que intervenir esporádicamente para sostener los precios. Asimismo, el Central está vendiendo más rápido de lo que se creía las reservas acumuladas durante el dólar ‘soja’ y la sequía amenaza con transformarse en un shock exógeno que, en el extremo, fuerce a una devaluación. En este contexto, no debería descartarse que, a pesar del dato de inflación menor al esperado, el BCRA vuelva a subir la tasa de interés para mantener el apetito por el carry trade”, consideraron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Para la sociedad de bolsa, los movimientos actuales podrían ser el inicio de un nuevo ciclo alcista. Por ejemplo, si se contempla el CCL teórico, en base a la evolución de los pesos que circulan en la economía (M3 privado) desde diciembre de 2019, el tipo de cambio debería encontrarse en los $362,8, un 13,4% por encima del cierre de ayer ($319).

Sin embargo, las cotizaciones libres todavía no alcanzaron al dólar más caro del mercado cambiario: el dólar Qatar. Este valor, de referencia para aquellos argentinos que viajen al exterior del país y paguen con la tarjeta compras mayores a US$300 mensuales, llega a $336.

Las subas en telefonía e internet y el impacto de la segmentación tarifaria lideraron las alzas en octubre

El dólar Qatar surge de agregarle un 100% recargos (30% de impuesto PAIS, 45% de Ganancias y 25% de Bienes Personales) al tipo de cambio minorista, hoy a $168 en la ventanilla del Banco Nación. En cambio, para compras con tarjeta menores a US$300 se aplica el dólar tarjeta a $294 (no tiene el 25% adicional a cuenta de Bienes Personales).

En el otro extremo del mercado cambiario, el dólar oficial mayorista se ofrece a $162,46 (+0,2%). Frente al dólar blue, la diferencia entre ambas cotizaciones es de un 88%; en comparación con el CCL, es del 99%. Durante la crisis de julio, la brecha llegó a superar el 160%.

Sigue la suba de bonos

Los títulos de deuda soberana continúan con la racha positiva. Hoy los bonos del último canje de deuda presentan subas del 5,3% en el exterior (Global 2035), mientras que a nivel local los números en verde alcanzan un 6,8% (Global 2046). Por el momento, el riesgo país se mantiene estable en los 2381 puntos básicos.

“Los flujos globales continúan favoreciendo a los activos de riesgo. Entre ellos, los bonos de la región vuelven a operar al alza de forma generalizada. Y, los soberanos hard-dollar siguen deslumbrando entre sus comparables, alcanzando valores récord en pesos en lo que va del 2022. Los bonos argentinos mantienen una performance extraordinaria que supera el 20% mensual en todas las maturities, con los tres más largos superando el 25%”, señalaron desde Delphos Investment.

Una caja millonaria: crece el temor en las empresas por un polémico proyecto que busca reactivar el kirchnerismo

En tanto, el S&P Merval opera estable en los 155.477 puntos básicos (+0,2%). Por un lado, en la bolsa porteña suben las acciones de Telecom Argentina (+3,9%), Edenor (+2,3%) y Transener (+1,9%). Por el otro, retroceden Mirgor (-1,2%), YPF (-1,2%) y el Banco Macro (-0,8%).

En cuanto a las acciones argentinas que cotizan en la bolsa de Nueva York, más conocidas dentro del mercado como ADR, hoy predominan los números en rojo. Los papeles de YPF lideran la caída, con un 4%, seguidos por los de Mercado Libre (-3,7%) y Transportadora de Gas del Sur (-3,6%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-vuelve-a-subir-y-los-financieros-se-disparan-6-nid16112022/

Comentarios
Volver arriba