Locales Escuchar artículo

DIEGO DÍAZ: “EL RADICALISMO TIENE QUE REFUNDARSE EN TODOS LOS ÓRDENES”

Elecciones en la UCR.

DIEGO DÍAZ: “EL RADICALISMO TIENE QUE REFUNDARSE EN TODOS LOS ÓRDENES”

Elecciones en la UCR.

Diego Díaz, presidente del comité radical en Ramallo, dialogó telefónicamente con Ramallo City y nos contó las novedades del radicalismo de cara a las próximas elecciones y el inminente cierre de listas que se vienen tanto en el ámbito local como en el provincial.

“Las elecciones son el 6 de octubre, pero el 6 de septiembre es la fecha para el cierre de listas donde se entablan o las unidades o en su caso, las listas para las elecciones”, marcó Díaz. “Hoy no está cerrado en ningún orden, ni a nivel local ni provincial. Lo cierto es que, en la provincia, si bien se venía barajando la idea de una lista de unidad, hoy estamos más cerca de una interna. Con toda el agua que ha corrido en el partido me parece que no es el momento para que haya una interna a nivel provincia, pero tampoco forzar una unidad que no sea genuina, no es lo mejor”, continuó.

En la provincia, el escenario radical está así planteado: “Quien dirige el comité provincial es Maximiliano Abad, actual senador nacional. Está avalando la candidatura de Fernández que es un intendente de un pueblo del interior del país y hay posibilidades que termine siendo presidente por una unidad. Por otro lado, está el sector “Adelante” de Facundo Manes y el de Lousteau, “Evolución”. Si bien en gran parte no me siento representado por lo que es Evolución, sí, 100% y trabajo desde hace tiempo en lo que es Adelante, el sector de Facundo Manes. Esperemos que prime la cordura en todos los sectores y puedan llegar a un acuerdo”, señaló Diego Díaz.

A nivel local, Díaz describió cuál es el panorama: “Venimos pensando en una unidad. Ramallo no escapa a lo que ha sido el radicalismo en todos los órdenes, lamentablemente. Un radicalismo que se ha desdibujado en los distintos sectores. Hemos sido furgón de cola del PRO, se han peleado por ver quién secundaba en cada una de las listas y lamentablemente el radicalismo ha quedado desdibujado. Hay que ser crudo y ser realista. Hoy estamos hablando todos los sectores. Ya hemos visto lo que es forzar una unidad para que después no sea genuina; me siento parte de esa unidad no genuina que ha habido. Hemos sido furgones de una lista armada por el exintendente Perié y creo que eso tampoco es saludable. Hoy hay que barajar y arrancar de nuevo y si no aprendimos de lo que ha pasado en el último tiempo, somos muy necios”.

Diego Díaz cumple su segundo mandato al frente de la UCR Ramallo y es por esto por lo que no puede volver a presentarse al cargo. Además, admite no tener intenciones de hacerlo ya que sostiene que “hay que comenzar con gente nueva”. Según Díaz, el radicalismo ha perdido protagonismo a través de los últimos años y es hora de resurgir: “En el 2021, como partido, tuvimos la oportunidad única de acompañar una lista pura que fue cuando en las elecciones legislativas una parte acompañó a Facundo Manes y en ese momento el partido no lo entendió en su conjunto y terminamos desdibujados debajo del PRO. En 2023 el partido terminó completamente desdibujado debajo del PRO y ya sabemos los resultados. Yo, a título particular, acompaño la propuesta y el espacio de Facundo Manes. Creo que es el momento. El radicalismo tiene que refundarse en todos los órdenes, a nivel local también. Tenemos grandes dirigentes en Ramallo. Ir con una lista del radicalismo a ganar, perder o a forjar nuevamente una historia que lamentablemente se desdibujó en el último tiempo. Si vamos a ir a una unidad que no es genuina, vayamos a una interna y que se decida quién dirige el partido”.

Aquel paso como presidente de bloque en la gestión de Gustavo Perié tuvo varias etapas: “Tengo la conciencia muy tranquila. Yo arranqué la gestión de Gustavo Perié como presidente de su bloque. En el 2021 como presidente de la UCR tuvimos que realizar la interna correspondiente y después hubo una división de bloques. Gran parte de la gestión de Perié no entendió que esto no era una lucha interna sino un tema de valores donde uno entendía dónde tenía que estar parado, que en este caso era el radicalismo. Por otro lado, las críticas que uno hacía no eran una lucha contra la gestión, sino que era lo que uno palpaba y veía en la calle y lamentablemente el tiempo nos dio la razón, si no el intendente no hubiera perdido, ni llegó a las generales. No estábamos tan equivocados. No éramos traidores de la gestión ni mucho menos. Algunos conformamos un bloque separado hasta la finalización de la gestión y nunca pusimos un palo en la rueda. Siempre, con nuestras críticas, acompañamos la gestión del intendente, como correspondía”, indicó Díaz y agregó: “Más allá del dolor de haber perdido la intendencia creo que hay que aprender, refundar y volver con más fuerza. Es la oportunidad de que el radicalismo sea una opción firme de cara a las próximas elecciones y de cara al 2027”.

Al cierre de la entrevista, Díaz reflexionó sobre la actual gestión de Mauro Poletti: “La realidad es que la gestión de Poletti comenzó con la vara tan baja que todo lo que está haciendo es valorado y visto bien. Más allá de eso, creo que es una gestión que arrancó con otra impronta a lo que fue el primer mandato de Poletti. Está haciendo las cosas bien. Hay muchas cosas en las que uno no coincide, pero creo que hay otras que son del sentido común que quiere el vecino, como terminar obras inconclusas, mantenimiento de las calles, limpieza, iluminación. Lo que necesita el vecino a diario creo que lo está cumpliendo. No tengo mayores críticas en ese sentido. Sí en mayor profundidad, determinadas políticas de Estado que tiene este gobierno no las comparto, pero eso ya es en el macro. En lo micro no tengo cosas para reprocharle”.

Volver arriba