Política Escuchar artículo

DEBERÍAMOS ESTAR TRABAJANDO EN CONJUNTO

Juan Filpo, concejal de JUNTOS UCR.

DEBERÍAMOS ESTAR TRABAJANDO EN CONJUNTO

Juan Filpo, concejal de JUNTOS UCR.

En el estudio de Ramallo City recibimos al concejal Juan Filpo del bloque JUNTOS-UCR. Dialogamos sobre distintos puntos relacionados con su labor en el Concejo Deliberante.

Como primer punto le consultamos sobre los alimentos que se entregaban por el programa SAE y MESA que no eran los adecuados; específicamente la leche no era tal si no que se entregaba bebida láctea y algo similar ocurrió con el dulce de leche. Esta observación había salido del bloque opositor, haciéndose eco de los reclamos de los padres sobre la calidad de los productos entregados.

“Nos anoticiamos del tema por una familia conocida. Elevamos una minuta con un pedido de informe, pero fue rechazada. Nos enteramos de que se había elevado una circular a los directivos informando que se había incurrido en un error y se iba a proceder al cambio del producto. La respuesta estaba; pedíamos un informe, no queríamos ir en contra de nadie”, expresó Filpo, y, en el mismo sentido, agregó: “En el pedido de informe también decíamos que siempre se está trabajando al revés. En la misma sesión votamos el contrato de la nutricionista que recién había ingresado para trabajar en septiembre y se votaba en octubre porque tenía que pasar por instancias legales. Todo a las apuradas y a destiempo, con errores que se podían haber evitado. Si vamos a realizar una municipalización creo que debería haberse previsto. Si hace un mes que sabían que iban a hacerse cargo del SAE, ¿por qué la nutricionista fue contratada un mes después? Yo creo que querer hacerse cargo del SAE fue una cuestión política, no encuentro otra razón y no han podido darla”.

Le preguntamos al concejal sobre los proyectos en los que se encuentre trabajando su bloque: “Venimos trabajando los 16 concejales y creo que ya van 15 resoluciones, para la reparación, cartelería e iluminación para el acceso por la Ruta 9 y 51 y no hemos tenido respuesta. Recién nuestro bloque tuvo respuesta de un pedido de hace dos años sobre la repavimentación del Camino de la Costa y nos informan que como fue quitado el fondo nacional no lo van a poner en el presupuesto. Amerita una respuesta en la que les decimos que esto correspondía al presupuesto 2021, el fondo nacional había sido girado, habían anunciado la repavimentación, entonces preguntamos por qué no se concretó”, indicó el concejal. “También hicimos pedido de informe por el estado de abandono de las plazas y la falta de iluminación y por el polideportivo que de noche es intransitable.   Sistemáticamente todas las minutas y pedidos de informe se van votando en contra. A mí no me interesa si se vota en contra y después van y lo arreglan, pero acá pasan las dos cosas, votan en contra y no lo arreglan”, señaló.

Continuando con la actividad legislativa en el Concejo Deliberante, Juan Filpo destacó: “Este mes tuvimos un tema muy importante que es el de los colectivos. Se trabajó en conjunto en un pliego superador. Entre otras cosas se pidió actualizar el servicio mediante la implementación de la SUBE. En marzo, el bloque JUNTOS por Ramallo presentó una ordenanza, que nosotros acompañamos, en la que se instó al Municipio a conseguir la SUBE para todo el partido de Ramallo.  Y en el pliego figura que San Sebastián [la empresa que reemplazará a Vercelli] se hace cargo de una empresa con SUBE. No sabemos qué pasó en el mientras tanto, por qué no está implementada”.

Como gran punto de interés (y conflicto) entre los bloques oficialista y opositores está el  tema de las becas educativas. Al respecto, Filpo remarcó: “No se ha subido el listado de los alumnos que continúan cursando las carreras de la Universidad del Este, que debería haberse informado en julio. El Municipio paga por cantidad de alumnos; hay que ver si el listado es el mismo de antes para saber cuánto se está gastando. Son situaciones que hacen a la transparencia. Además, volvemos a lo mismo de antes, se trabaja tarde sobre el tema. Volvieron a trabajar sobre las becas luego de cuatro pedidos nuestros de cómo se iba a trabajar este año. Si sabías desde un principio que la gestión iba a estar abocada a esto (reforzar el Centro Universitario) tenía tiempo antes de marzo, donde todos los chicos que estaban inscriptos contaban con esa ayuda. Lo que uno sigue reclamando también es que traigan universidades que sean públicas. Nos pusimos en contacto con el director de carreras de la extensión universitaria de la UNNOBA y nos decía que los convenios en los que más se gastaba era en las localidades en donde tenían que alquilar un lugar de cursada. Siendo Ramallo un lugar que tiene para cursar, el costo que le están pasando al Municipio es nuestro costo anual, nos decía. Los 18 millones que estamos pagando mensual por cada carrera se pagaría anual por una carrera de la UNNOBA que está avalada por la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). El problema de acá, por ejemplo, es que la carrera de abogacía no está avalada por la CONEAU, no se pueden colegiar. ¿Van a estudiar para no poder ejercer? Además, nos llama la atención que la mayoría de las carreras son virtuales. Entonces nos parece demasiado el gasto”.

Las becas estudiantiles siguen siendo un tema pendiente: “Quiero ver la habilidad que tengan ahora para poder legislar sobre el tema becas siendo que vetó la ordenanza y no se puede volver a presentar este año. Hay chicos que están anotados que seguían siendo beneficiarios. Los vetos fueron vetos políticos porque después hacen otra ordenanza en la que cambian una coma o los considerandos. No pueden admitir que la idea vino de la oposición. Uno pide que se respete el trabajo de la oposición”, expresó Filpo.

Como parte de uno de los bloques opositores, Filpo reflexionó: “Más tarde o más temprano deberíamos estar trabajando en conjunto (con el otro bloque opositor) sobre todo demostrando madurez y si queremos realmente y estamos convencidos de que somos capaces de hacernos cargo del municipio y que somos capaces de modificar y hacer las cosas mejor de lo que se están haciendo ahora, si no, lastimosamente, y quedó demostrado en la elección pasada, si seguimos separados y cada uno tirando para su lado, Mauro va a ser intendente el tiempo que quiera. Este es el quinto año de Poletti, hay un montón de cosas que se están haciendo bien y lo celebro, pero porque ya hubo cuatro años en donde hizo las cosas mal. Perdimos Playa Blanca, la Expoagro, perdimos un montón de situaciones que nos servían como eje turístico y podíamos haber crecido mucho más, pero se decidió llegar con otro estilo. Tiró por la borda todo lo que se había hecho en las gestiones anteriores. Creo que, en los 12 años de Ariel, Ramallo fue un cambio, Ramallo crecía, se ampliaba el turismo, había eventos, venían empresas. Y después nos estancamos”.

Volver arriba