Warning: Undefined array key "cod" in /home/c2171729/public_html/articulo/cuales-son-los-riesgos-de-usar-wi-fi.php on line 24 Cuáles son los riesgos de usar Wi-Fi - Ramallo City
Generales

Cuáles son los riesgos de usar Wi-Fi

Desde 2016, cada 8 de noviembre se conmemora el Día...

Desde 2016, cada 8 de noviembre se conmemora el Día Internacional sin Wi-fi: una fecha que fue conferida para hacer visible el riesgo que provoca para millones de personas estar expuestas ante esta red. La Federación Ambientalista Internacional (FAI) fue quien propuso celebrar este día, y lo hizo con el fin de dar a conocer nuevas formas de conectividad en el mundo que cuiden la salud de todos los ciudadanos.

Test de velocidad de Internet: ¿cuáles son las mejores herramientas para hacerlo?

De esta manera, esta jornada pone el ojo sobre algunas de las consecuencias que, por su radiación continua, le provoca a los seres humanos estar en contacto permanente con estas tecnologías y concientiza sobre el alto riesgo de la exposición permanente.

En relación a esto, cabe resaltar que cada vez son más los países que se unen a esta iniciativa para descansar de este tipo de uso del Internet y que, si bien esta efeméride no es reconocida por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estas asociaciones cuentan con estudios sobre sus efectos en la humanidad.

¿Qué es la conexión por Wi-Fi?

El Wi-Fi es un sistema de conexión inalámbrica que permite utilizar Internet mediante la emisión de señales de radiofrecuencia. Este mecanismo emite paquetes de datos por radiación no ionizante, a través de un router, también conocido como modem.

Generalmente, existen dos tipos de frecuencias entre las cuales se encuentran: la de 2,45 GHz y la de 5,1 GHz. Estas están disponibles en cada tipo de red y se crean para ser compatibles con diferentes dispositivos como computadoras, celulares, tablets, televisores y otros artículos electrónicos.

De acuerdo a la Wireless Ethernet Compatibility Alliance (WECA), actualmente, hay más de 280 millones de redes de Wi-Fi conectadas en el mundo.

El WiFi y sus efectos en la salud

La FAI establece que este tipo de conexión inalámbrica emite más radiación que las antenas telefónicas y repetidores, lo que pone en riesgo la salud de todas las personas. En este sentido, en un estudio realizado en 2011, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer establecieron que las ondas electromagnéticas de los routers son consideradas como posibles carcinógenos del tipo 2B. Esto significa que sus agentes podrían causar cáncer en algunas personas.

Asimismo, el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE) y la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante (Icnirp) agregaron los siguientes efectos detectados en estudios sobre la conexión inalámbrica:

Interrupción del desarrollo celular normal en infantes y en el crecimiento fetalProblemas de fertilidadPropensión a desarrollar un tipo de cáncer de grado 9 o 10Daños cognitivos que provocan la incapacidad de concentraciónAparición del estrés oxidativoAnsiedad, depresión y pérdida de libidoDaños en el ADNSíndrome de hipersensibilidad electromagnéticaTendencia al insomnio y trastornos del sueño

Wi-Fi: ¿En qué lugar de la casa tenés que poner el módem para mejorar la señal?

Existen muchos organismos en el mundo que buscan adoptar medidas para reducir la utilización de estas tecnologías. Del mismo modo, en el Día Mundial sin Wi-Fi, se aconseja a las personas buscar alternativas para la utilización de Internet, como también adquirir ciertas conductas que reduzcan su uso, como colocar el router alejado de lugares comunes y de descanso, y apagarlo durante la noche al dormir.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cuales-son-los-riesgos-de-usar-wi-fi-nid08112022/

Comentarios
Volver arriba