
En el Día del Trabajador de la Carne mantuvimos una comunicación con Cristian Cardozo, concejal mandato cumplido y actual integrante de la Comisión Directiva del gremio de la carne en la jurisdicción zona Norte. Nos dio su visión sobre la actividad gremial y nos habló del presente del sector.
“Entiendo que la actividad sindical está devaluada ante los ojos de la gente y posiblemente con mucha razón porque vemos sindicalistas en el ámbito nacional que han sacado Ferraris de sus cocheras. El sindicalismo tendrá que modernizarse, cambiar algunas caras en otros niveles; no en el de la carne porque es un sindicato de buenos modales. ¿Cuándo nos viste a nivel federativo hacer bloqueos sindicales? No es nuestro estilo. Tratamos de ser un sindicato proactivo, desarrollar actividades sindicales modernas que apoyen al empresario siempre y cuando el compañero esté bien y haciendo respetar leyes y derechos adquiridos por los trabajadores. No pasa por hacerse los guapos y andar bloqueando las fábricas”, indicó Cardozo quien acompaña al secretario general del gremio Elías Brica desde el 5 de diciembre pasado: “Allí se convocó a elecciones y ya somos una Comisión Directiva conformada, con certificación de autoridades del Ministerio de Trabajo. Para mí era un gran desafío cuando me dijeron que tenía que estar, cuando te lo dicen los compañeros de trabajo es un orgullo, es un diploma que yo llevo y no quería estar. Yo estoy trabajando con el secretario tratando siempre de dar lo mejor y nunca dejando de ser un trabajador. Con fuerte presencia política de Brica, quien es un hombre cercano a Alberto Fantini que es el secretario general a nivel nacional, yo que tenía territorio porque hace más de 20 años que trabajo en el frigorífico, trabajamos en equipo para que los compañeros estén bien”, remarcó. Y añadió: “El sindicalismo con algunos defectos que tiene que solucionar, es totalmente necesario. Yo soy fanático de lo privado, ojalá hubiera más empresarios, pero no le podés decir al empresario que arregle con el empleado lo que va a cobrar”.
En cuanto a cuál es el presente del sector en medio del contexto económico nacional, Cristian Cardozo respondió: “Desde el punto de vista operativo es excelente porque hay trabajo, el gremio de la carne goza de muy buena salud. Hay 1.200 empleados en el frigorífico ArreBeef, 50 en Rincón del Toro, el matadero municipal y 200 en Mark. Ahora, cuando hablás con el empresario, hay cuestiones de este gobierno que no le están favoreciendo. Por ejemplo, Milei asume el 10 de diciembre, se blanquea el valor del dólar y ya no hay brecha entre el oficial y el blue entonces la hacienda en pie valió un 43% más en diciembre, un 13% en enero, un 12 % en febrero y después viene subiendo menos del 10% pero viene subiendo. Eso genera que haya una profunda crisis en el sector desde el punto de vista económico porque China, que le está comprando a la Argentina entre el 70% y el 75% de toda la producción de carne, se tornó un mercado peligroso porque es el cliente más importante del país y te empieza a manejar los precios. Están todos especulando porque no estaría siendo rentable, según palabras de los empresarios”.
Además, Cardozo nos explicó cuáles son los mercados fuertes del sector: “El 24 de este mes viene Israel para stockearse. Después, la Cuota Hilton que va exclusivamente a Europa. Y, además, se han abierto nuevos mercados como México, Estados Unidos y Chile. Hay mercados, pero también hay mucha competencia internacional como Australia, Uruguay, Paraguay e incluso Brasil. La genética no tiene fronteras; se llevan tres toros de acá y se llevan la genética argentina. Pero Argentina lleva ventaja con el clima. Si bien siempre terminan en feedlot, se la pasan pastando y Argentina en eso lleva ventaja. Las mejores carnes salen de acá”.
Para cerrar, Cardozo destacó el trabajo de sus compañeros de rubro: “El trabajador de la carne tiene cámaras frías, conozco compañeros que trabajan a -15, -18 o hasta -25 grados bajo cero. Los sectores de faena trabajan a 30, 35 grados ahora en invierno y en verano, la playa de faena del frigorífico llega a 42, 43 grados; se trabaja con agua caliente en el sector donde matan. O te levantas a las 2 a. m. porque entrás a trabajar 3, 3.30 a. m. Es un trabajo complicado, quizá peligroso porque hay trabajo en altura, temperaturas fuertes para lo alto y para lo bajo. Si bien todo trabajo es difícil, no quiero desmerecer ninguna rama de ningún lado, el trabajador de la carne tiene mucha destreza, mucha concentración, es trabajo muy artesanal y trabaja bajo las más exigentes normas internacionales. Les envío un fuerte abrazo para todos los trabajadores de la carne”.