
“EL EJECUTIVO ESTÁ INCUMPLIENDO LA ORDENANZA DEL FOMAE”
Araceli Natalucci - Concejal Juntos por Ramallo
Durante esta tarde se desarrolló una sesión extraordinaria en el Concejo Deliberante para tratar un proyecto presentado por el bloque Juntos por Ramallo relacionado con un reclamo por las becas municipales. La concejal Araceli Natalucci dialogó temprano con FM 95.5 y nos explicó de qué se trata el reclamo.
“El Ejecutivo está incumpliendo la ordenanza del FOMAE, Fondo Municipal de Apoyo a la Educación. La ordenanza tiene carácter de ley y está vigente. Dice que, del total de lo recaudado en el FOMAE, que se obtiene de un porcentaje de las tasas municipales, se tiene que destinar el 42% a becas. Sabemos que el dinero para pagar las becas está. Es la primera vez en la historia que no se respeta, que no se abre inscripción. No hubo inscripción, solo renovación de 96 becas, cuando tenemos un cupo por la ordenanza de otorgar hasta 280 becas. Y desde febrero hasta abril se tiene que realizar la inscripción y no se abrió”, señaló la concejal.
Natalucci junto con su bloque elaboraron un nuevo proyecto para establecer nuevos montos para las becas que sí se van a entregar, dado que aducen que los valores establecidos son los mismos del año pasado: “Hoy, el importe total de una beca local es de $3.100, por ejemplo, para viajar de Villa Ramallo a Ramallo o viceversa. Una zonal $5.100. Nosotros proponemos, y lo justificamos porque sabemos que la plata está, llevar la local a $22.475. A la beca zonal, que son, por ejemplo, los chicos que vienen desde El Paraíso, Pérez Millán, Villa General Savio, que van a Ramallo a estudiar carreras estratégicas, como enfermería, proponemos pagar $28.100. La residencial, llevarla a $35.200. Tampoco se va a cubrir todo, pero va a servir muchísimo más. Quiero destacar que nosotros, este año, desde el Concejo Deliberante dimos el 150% de aumento en las tasas y eso no pasó en los años anteriores. A las grandes empresas se les aumentó el 100% pero van aumentando acorde aumentan los sueldos municipales, ya debe estar por 160%, y es mucha plata. Por ordenanza vigente tiene que trasladarse a las becas. Necesitamos salir a defender esto”, destacó Natalucci.
En relación con el apoyo y el empuje que desde el Municipio se le está brindando a la educación en el Polo Universitario, la concejal reflexionó: “Bienvenidas todas las carreras que pueda traer a Ramallo; felicito al intendente, eso va a hacer que Ramallo crezca. Pero le pregunto, ¿y todo el universo de chicos, que el año pasado fueron 205, que no estudian en el polo educativo o que no les interesa las carreras que ofrecen? ¿Tenemos que estudiar las carreras que el intendente quiera? Me parece que no es una política acertada. Hay chicas de Pérez Millán que tuvieron que dejar de estudiar enfermería por el viaje. ¿Y los que estudian ingeniería? No sé si se podrá traer ingeniería”.
Además del proyecto que ingresó el bloque Juntos por Ramallo, el oficialismo también presentará un proyecto en la sesión ordinaria de las 17 horas que habla del 42% del FOMAE y hace una redistribución para disponer eso para las carreras del polo educativo: “Pedimos las disposiciones transitorias para el 2024 porque los chicos todavía no cobraron ni un peso, pedimos retroactividad y que se abra la inscripción hasta el 31 de julio. Y que envíen otro proyecto con otros montos. Veo que el intendente está apoyando a la educación, pero me resulta curioso que haya dejado esto así sabiendo que está incumpliendo una ordenanza que tiene carácter de ley. No estoy en contra de la educación no formal, al contrario, pero por qué, con tanta recaudación, se paga tanto dinero a una educación no formal, se les da una beca de $100.000 y se le pretende dar $6.000 a alguien que está viviendo en Rosario estudiando educación formal, que se está formando profesionalmente. Me parece injusto. El intendente está en todo su derecho de tomar decisiones políticas porque fue elegido por el pueblo. Pero nosotros, como representantes del pueblo podemos cuestionarlas o acompañarlas”.